INMIGRANDO A BOLIVIA

Abigail Roque Miranda

La migración comporta una serie de desplazamientos de un lugar a otro, lleva consigo un cambio de la residencia habitual. Por ello la (in)migración constituye la llegada de personas a un lugar distinto al lugar de procedencia.

La (in)migración puede ser permanente, cuando la residencia es fija; temporal, cuando la estadía es breve; o transnacional cuando se mantiene vínculos cotidianos en el lugar de origen y de destino.

En ese contexto ¿Sabías que las políticas migratorias en Bolivia, privilegiaban la llegada de extranjeros a territorio boliviano?

El gobierno otorgaba facilidades (como pago de pasajes, entrega de tierras gratuitas, liberación del pago de impuestos) a inmigrantes para trasladarse a los centros poblados y fronteras del país, enarbolando: "Bolivia es un país nuevo, donde las industrias esperan capital y brazos para su explotación" . En consecuencia la inmigración extranjera influencio en la dinámica industrial y comercial de los primeros centros poblados del país.

Este influjo aún persiste, hoy es el capital de estos residentes que mueve la dinámica inmobiliaria de las ciudades, tejiendo nuevas territorialidades transnacionales.

Parafraseando al antropólogo Ulf Hannerz (1998) “la época en que la inmigración implicaba la disminución y finalmente la pérdida de los vínculos con el lugar de origen ha pasado ya a la historia; ahora, en cambio, oímos hablar de circuitos migratorios transnacionales”, donde los inmigrantes tejen múltiples vínculos en su vida cotidiana en los territorios de origen y de destino.

Situación transnacional reflejada en residentes de Argentina, Perú, Brasil y España con Bolivia.

APROXIMACIÓN HISTÓRICA DE LA INMIGRACIÓN EN BOLIVIA

Las migraciones ocurridas entre el siglo XVI y XVIII estuvieron marcadas por procesos de conquista y colonización, especialmente de europeos, que explotaban recursos naturales, y obtenían materias primas para su comercio. Ello demarco la primera ola migratoria de Europa hacia América.

Estos procesos alcanzaron su culmen en el siglo XIX, desarrollando un flujo migratorio intenso derivado de las relaciones coloniales, el intercambio transoceánico y la búsqueda de oportunidades. Propiciando la segunda ola migratoria de Europa a América.

Las guerras, los sistemas totalitarios, la disolución de los imperios coloniales y la industrialización crearon nuevas territorialidades a lo largo del siglo XX. Los movimientos migratorios se intensificaron de sobremanera en este siglo de profundas transformaciones. Los nuevos modos de transporte permitieron mayores desplazamientos, y/o vínculos comerciales y socioculturales.

"Distintos estudios coinciden en señalar que las migraciones en América Latina fueron un correlato poblacional de la integración del continente a la economía mundial. En sus diferentes formas, los desplazamientos se relacionaron con los procesos de industrialización, urbanización y transformación de la agricultura" (Crosa, 2015).

El destino de mayor preferencia de los inmigrantes extranjeros en América Latina, entre los años 1880-1914, fue Argentina, por las oportunidades de modernización y crecimiento económico de la "Belle Époque Argentina"

En cambio en Bolivia, en ese período, el flujo inmigratorio fue poco significativo, por las "políticas racialmente selectivas", que regulaban el ingreso de determinados extranjeros al país, sin embargo estas políticas estaban orientadas a estimular el ingreso de población extranjera para el mejoramiento étnico.

Los primeros inmigrantes europeos que llegaron a Bolivia, inicialmente participaron del auge minero en Oruro y Potosí, luego ante la falta de oferta de bienes y servicios, e industrialización en el país, asentaron los primeros enclaves comerciales e industriales.

"[…] Actividades mercantiles e industriales fueron llevadas a cabo sobre todo por familias de inmigrantes extranjeros, que llegaron a Bolivia desde fines del siglo XIX (sobre todo alemanes) y durante la primera mitad del XX (italianos, eslavos, judíos y árabes). Taquiña, Lloyd Aéreo Boliviano (LAB) y otros rubros industriales como el de los alimentos, textiles, cueros, hotelería y lácteos, no solo aportaron innovación tecnológica, cambiaron hábitos de consumo de una población encerrada en sus costumbres" (Gordillo, Rivera y Sulcata 2007).

De 1900 hacia adelante la llegada de inmigrantes europeos (croatas, alemanes, ingleses, italianos, judíos, árabes) y asiáticos (japoneses), incidió en la dinámica territorial de los principales centros poblados del país. Más aún que se les retribuía con “vastos y despoblados territorios que sólo necesitan de brazos y capitales para convertirse en fuentes fecundas del comercio y las industrias” (Guachalla, 1908). Por consiguiente Bolivia resulto ser un destino atractivo para migrantes europeos.

Apaza (2022) señala que el "movimiento económico de Oruro era incesante el año 1914. Los inmigrantes croatas (antes yugoslavos) eran los principales inversionistas de industrias y tiendas jamás imaginadas en la ciudad pequeña, pero la más progresista de Bolivia". La presencia croata también fue notable en La Paz, Tarija, Potosí, Sucre, Cochabamba, Santa Cruz de la Sierra y Beni.

Zelaya (1995) en Sánchez y Ramírez, (2008) expone que la llegada de inmigrantes germanos al país, obligo a establecer relaciones diplomáticas con Alemania el año 1902. A partir de ello inmigrantes alemanes como Ernesto Schilling y Alejandro Wolf forjaron industrias importantes en La Paz que permanecen hasta la actualidad: Droguería Inti (1937) y Cervecería Boliviana Nacional (1886).

En Cochabamba los alemanes forjaron industrias como TAQUIÑA, DILLMANN, HAAS (comida), (Lloyd Aero Boliviano (transporte).

Los inmigrantes ingleses, trabajadores de los centros mineros de Oruro, fueron los primeros en traer y promover la bicicleta en Bolivia. Posteriormente forjaron industrias manufactureras como MINDAI, SENDTEX, FABOCE, INQUIFISCH, Cerámica y Curtiembre Nacional.

Los inmigrantes italianos se dedicaron a la minería, el comercio de licores y la vida religiosa. Forjaron industrias como SIMART, San Nicola, SIMSA, URRUTIBEHETY en Cochabamba. La presencia italiana fue notable en Sucre, Cochabamba y La Paz.

Según archivos documentales de la COMIBOL "Hochschild por medio del Comité Judío Americano de Distribución Conjunta permitió al país el ingreso de inmigrantes judíos con visas para realizar trabajos de agricultura, siendo la mayoría de ellos intelectuales, artistas y profesionales de otras áreas".

Los inmigrantes árabes inicialmente se dedicaron al comercio de telas, baratijas en Totora, Aiquile, Valle grande, Padilla, Gran chaco, Oruro y Potosí. Más adelante migraron hacia las ciudades a establecer negocios en la industria hilandera, textil, de procesamiento de alimentos y bebidas gaseosas. Así también migraron al oriente del país para dedicarse la ganadería.

Desde 1952, menonitas y japoneses se asentaron en el oriente boliviano, resultado de la Ley de concesión de tierras a colonizadores nacionales y extranjeros para la producción agrícola o industrial.

Los próximos años, durante la década del setenta, la migración transfronteriza cobro relevancia, resultado de la represión político-militar impuesta por el Plan Cóndor en Sudamérica.

Durante la década del ochenta, la inmigración extranjera alcanzo un leve descenso, resultado de las reformas estructurales de 1985, que suscitaron migraciones internas, transfronterizas e internacionales, que vislumbraron a Bolivia como un país expulsor, ante la creciente salida de población de sus lugares de origen.

Con las reformas estructurales en Latinoamérica y la baja natalidad europea, la corriente inmigratoria europea disminuyo y la latinoamericana incremento. Propiciando en los próximos años un movimiento migratorio transfronterizo y transnacional en los ejes metropolitanos del país (La Paz, Cochabamba y Santa Cruz).

El último censo (2012) registró 121.197 inmigrantes extranjeros, provenientes principalmente de Argentina, Brasil, España y Perú.

Siendo los principales receptores de estos residentes los departamentos de Santa Cruz, Cochabamba y La Paz, con el 43%, 17% y 16% respectivamente.

Como se observa en los últimos treinta años predomina una corriente inmigratoria latinoamericana y de países transmigrantes como España y EEUU.

El censo 2012 revela que los inmigrantes argentinos/as se concentraban principalmente en la ciudad de El Alto, y las zonas periféricas de La Paz y Santa Cruz. Dedicados al comercio y/o prestación de servicios.

La inmigración brasileña en zonas residenciales de Cochabamba y Santa Cruz, residentes que en su mayoria realizan estudios universitarios en estas ciudades.

La inmigración española en zonas residenciales y periféricas de Santa Cruz. Dedicados a la actividad agroindustrial y comercial.

Y la inmigración peruana en El Alto, Santa Cruz y Cochabamba, dedicados al comercio y la prestación de servicios.

En el contexto de pandemia de Covid-19, a razón de la crisis venezolana, se vislumbró más de 10.000 venezolanos refugiados en las ciudades de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, que para subsistir trabajaban informalmente o pedían ayuda.

Por otra parte, Prado (2014) revela que “una considerable parte de los capitales extranjeros, moviliza el mercado inmobiliario cruceño”.

Puesto que en Santa Cruz se puede conseguir terrenos a bajo costo con plusvalía garantizada, hay una oferta creciente de bienes raíces locales e internacionales (Century 21, Remax, Infocasas, Ultracasas, Titanium, Urbaplus) que dinamizan el mercado inmobiliario.

El empresario uruguayo Santiago Pergierycht, señala que la verticalización, la no intermediación de elementos constructivos, la excelente capacidad de mano de obra y la seguridad jurídica que ofrece Santa Cruz son puntos importantes para invertir capital en este territorio.

La inversión inmobiliaria es la actividad económica de mayor rentabilidad y plusvalía, además de segura, pues no existen los mismos incentivos para la actividad manufacturera y el comercio, por las tasas impositivas.

Damián Bacman, director de World Trade Center (WTC) Santa Cruz de la Sierra, indica que el 50% de sus edificios están comercializados a inversores de países vecinos, principalmente de Argentina, pero también de Brasil y otros de la región.

El capital inmobiliario cruceño deviene de inversionistas, accionistas y compradores, principalmente argentinos, brasileros y colombianos.

Y es así que en los últimos años se exhibe que estas empresas y capitales extranjeros van configurando ciudades fragmentadas/segregadas y dinamizando el mercado inmobiliario. Por tanto una vez más estos inmigrantes extranjeros van tejiendo redes transnacionales y nuevas territorialidades.

Ante este fenómeno tendiente de migración transnacional, deberían realizarse estudios en los lugares de origen y destino para visibilizar la vida cotidiana de estos hogares transmigrantes.

Más con las recientes transformaciones políticas, económicas, sociales y territoriales que se está desarrollando en Latinoamérica, las cual están configurando una nueva cartografía migratoria, con cambios sustanciales en los perfiles migratorios de los países del Sur.

Bibliografía

Crosa, Zuleika (2015)."Migraciones latinoamericanas. Procesos e identidades: el caso uruguayo en Argentina".

Domenech, Eduardo y Magliano, María José (2007)."Migraciones internacionales y política en Bolivia: pasado y presente".

Gordillo, José, Rivera, Alberto y Sulcata, Ana (2007)."Pitaq Qaypi Kamachiq".

Guachalla,Fernando (1908)."Programa de gobierno, jefe del partido liberal y candidato a la presidencia de la república".

Prado, Fernando (2014)."Santa Cruz: quince años de profundas transformaciones".

Sánchez, Walter y Ramirez, Alejandra (2008)."Narrativas y políticas de la identidad en los valles de Cochabamba, Chuquisaca y Tarija".

Instituto Nacional de Estadística (2012).Censo Nacional de Población y Vivienda 1992,2001,2012.

Organización de Naciones Unidas (2018).La Migración en la Perspectiva de las Naciones Unidas.

Noticias Fides (2021).Migrantes venezolanos en Bolivia, una crisis humanitaria agravada por la pandemia.

CODECOCRUZ (s/a).Inmuebles de Santa Cruz conquistan a argentinos.