Explorando un laboratorio espacial urbano: funciones híbridas en La Ceja de El Alto

Vania Calle (FAADU-UMSA)

Valeria Peredo (Lab TecnoSocial)

La Ceja de El Alto, una zona comprendida entre los barrios 16 de julio y 12 de octubre, es uno de los núcleos territoriales más importantes de su ciudad y del área metropolitana paceña.

La Ceja comenzó a consolidarse como una zona comercial aproximadamente entre 1928 y la guerra del Chaco, en medio de la urbanización de las periferias que vivió La Paz por esos años.

En 1947, se fundó la Junta de Comerciantes de la Ceja, una organización social que desde entonces respalda la economía popular que se instaló en la zona.

Poco a poco, la economía de La Ceja se volvió importante para toda el área metropolitana paceña.

En la década del 70, con el documento “Modelo de Crecimiento de la Ciudad de La Paz” de 1976, la Ceja adquiere un rol importante en la planificación territorial, como "mercado de acopio y distribución de productos", conectando La Paz, Oruro y Laja.

Pero, a medida que la Ceja incrementaba su importancia en la vida urbana paceña, la aglomeración de actividades económicas dio paso a nuevos problemas urbanos...

Actualmente, el congestionamiento vehicular, el comercio en el espacio público y la inseguridad ciudadana marcan el paisaje y la vida social de La Ceja.

El gobierno municipal, con la ayuda de la cooperación internacional, ha intentado implementar planes de Reordenamiento Urbano en La Ceja, que no tuvieron grandes resultados.

La Ceja se organiza bajo lógicas propias ¿pero cómo?

Densidad comercial y organización espacial

En sólo 6 manzanos encontramos 96 edificios y 621 negocios. Estamos en una zona de alta densidad comercial: en promedio, cada edificio alberga a 7 locales.

En este mapa puedes ver la cantidad de negocios por lote en los 6 manzanos estudiados.

En la zona hay lugares más densos que otros.

En este mapa de calor, podemos ver que la mayoría de actividades económicas están concentradas en la avenida Franco Valle, entre las calles 1 y 2.

Economía y espacio en La Ceja


Según el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural (2016, p. 8) el 75% de la actividad económica de El Alto corresponde a los sectores de bienes y servicios, muy por encima de la manufactura (16%) o la extracción de materias primas (1%)

La pobreza urbana, las escasas oportunidades laborales, la tradición comercial familiar y la falta de un impacto real de los apoyos a los pequeños empresarios; hicieron que en El Alto la economía informal sea la principal fuente de ingresos para las familias.

Nuestros datos también reflejaron esta realidad. En La Ceja hay una enorme concentración de actividades vinculadas al comercio y servicios, que impactan en su formación espacial.

La mayoría de negocios están dentro del rubro de bienes y servicios, pero también hay locales dedicados a la salud, hotelería y educación.

La Ceja oferta una gran variedad de productos y servicios, que puedes ver en este gráfico

En este mapa graficamos la ubicación de los negocios por rubro. Los negocios dedicados al comercio de bienes y servicios están presentes en toda la zona.

También hay muchos consultorios médicos, odontológicos y ópticas en La Ceja

Los locales educativos se encuentran dispersos y discontinuos en el territorio.

Los hoteles están concentrados cerca de las discotecas y peñas.

Hay algunos bancos y cajeros automáticos dispersos por la zona.

Características de los negocios en La Ceja


Los ingresos de los comerciantes de las galerías y de los que se asientan en el espacio público dependen de su cantidad de ventas diaria.

Por eso, los comerciantes de La Ceja intentan invertir su capital en negocios rentables y productos altamente demandados.

Encuestamos a 190 comerciantes en La Ceja. Ellos invierten estratégicamente: la mayoría de los encuestados dijo que sus negocios eran rentables.

Asumiendo la gente invierte en algo rentable, estos son los 20 rubros más rentables en la zona.

La mayoría de los locales son alquilados.

Organización de la calle


El municipio de El Alto ha intentado regular el comercio en la vía pública mediante la Ordenanza Municipal N°106/2004.

La alcaldía prohibió el asentamiento de nuevos puestos de venta en La Ceja y otorgó a los comerciantes espacios de asentamiento provisionales en lugares que no interfierían con el tráfico peatonal y vehicular.

A pesar de estas prohibiciones, el comercio en la vía pública persiste.

Las calles en La Ceja se organizan para favorecer la aglomeración.

Hay congestionamiento vehicular en los cruces viales. La calzada próxima a la acera es ocupada por comerciantes minoristas ambulantes, asociados y no asociados.

La acera es ocupada por comerciantes minoristas y mayoristas asociados a las tiendas de los edificios de planta baja y subsuelo. Por aquí también pasan los peatones y consumidores.

Esta infografía resume la organización de las calles en La Ceja.

En esta foto se puede observar claramente cómo la economía popular organiza las calles.

Organización de los edificios

Mediante la Ordenanza Municipal Nº 007/96, se aprobó el Patrón de Usos de Asentamiento Especial Urbano.

La ordenanza indica que La Ceja tiene un patrón de Densidad Alta (D.A.), es decir, debe estar compuesta de edificios de uso comercial y residencial.

La norma establece que para construir en la zona de la Ceja; el área máxima a cubrir en zócalo es 90% del terreno, donde un 70% se destina a la torre, con estacionamientos de 15 metros, por cada 200 m2 construidos. Si los edificios cuentan con 6 o más pisos, deben contar con ascensores.

Pero la normativa no se cumple totalmente.

La mayoría de las edificaciones en la Ceja ocupan el 100% del terreno. Y los edificios de más de 6 pisos no tienen ascensores.

En base a los usos identificados, hicimos este esquema que muestra la ocupación en porcentaje en los distintos niveles de los edificios.

Si bien la norma permite el uso de suelo comercial, muchos de los locales en un mismo edificio no son compatibles entre sí. Por ejemplo, la localización de bares y cantinas cerca de centros médicos o guarderías.

Pero los negocios han encontrado formas de cohesión, donde cada unidad económica dirige su oferta a demandas propias del contexto local.

Por ejemplo, cerca de las discotecas, encontramos moteles y hostales, para las personas que pasen la noche en estos centros de entretenimiento. No muy lejos, hay puestos de venta de comida y caldos para despertarse luego de una noche de fiesta.

Dentro de los edificios, los locales se distribuyen en forma de U. Están conectados por medio de un pasillo y escaleras, que permiten ir de un nivel a otro. En algunos casos, los pasillos son ocupados por puestos de venta desarmables.

Este es un ejemplo de cómo se distribuye el uso de suelo en en un edificio de seis pisos.

Y así se distribuye el espacio en un edificio con subsuelo.

A medida que se asciende de forma vertical por las edificaciones, la cantidad de unidades económicas disminuye, así como los clientes.

Conversamos con los propietarios de algunos locales, y notamos que el precio del alquiler varía en función al nivel del edificio en el que se encuentre el local.

Por ejemplo, si un local se encuentra en la Planta Baja de un edificio y colinda con la calle, su precio promedio es de 111 Bs. por metro cuadrado. Si el local está en el segundo, tercer o cuarto piso, el metro cuadrado puede costar 70 bs.

Además, los montos varían según el uso que el comerciante le quiera dar al local. En cada caso se debe dejar garantías al propietario.

Se comparte entre varios el costo del uso de los pasillos.

También encontramos un patrón de fragmentación de ambientes, que están distribuidos en diferentes niveles de los edificios de la Ceja.

Observa esta imagen. Si juntamos en un solo lugar los servicios dispersos de consultorios médicos, rayos x, ecografías, consultorios odontológicos y farmacias podríamos tener un establecimiento de Salud de primer Nivel.

En La Ceja, no hay un solo uso de suelo por edificación; lo que da pie a la fragmentación de los servicios en pequeños negocios de carácter privado.

La inseguridad ciudadana


La compleja circulación en el espacio público, la oferta comercial y de servicios, sumado a la aglomeración diaria; ha generado inseguridad ciudadana en la Ceja, vinculada a la excesiva presencia de bares y cantinas, además de la falta de control municipal sobre su ubicación y funcionamiento.

En la zona hay calles enteras dedicadas a la “diversión nocturna”, incluyendo salones de baile, licorerías, peñas, discotecas o alojamientos, que incrementan las posibilidades del crimen.

En algunos edificios de la Ceja, la gente está organizada en contra de actos delincuenciales. En las entradas, se suelen poner letreros de advertencia como este:

La mayoría de nuestros encuestados consideran que su zona de trabajo es insegura.

La mitad sufrió un robo o asalto en su zona de trabajo.

Los negocios instalan cámaras de seguridad, como modo de protección ante posibles actos delincuenciales.

Conclusiones


La Ceja de El Alto es un espacio urbano altamente complejo, denso y de gran importancia económica. La Ceja crea oportunidades para familias que viven del comercio; a la vez que genera grandes retos para el ordenamiento territorial. Es necesario plantear alternativas urbanas que respeten las lógicas socioeconómicas populares y la distribución del espacio que se han formado como una estrategia ante la falta de empleo. Por otro lado, es importante implementar planes que reduzcan la inseguridad ciudadana.

Metodología

Este artículo es fruto de un trabajo colaborativo entre los estudiantes del paralelo D de la materia Urbanismo y Territorio II; Vania Calle, la docente de la materia de la FAADU-UMSA; y el Lab TecnoSocial. Este artículo es un resumen de una investigación académica que publicaremos pronto.

Los estudiantes recolectaron datos de los 6 manzanos ubicados entre las calles 1 y 3 y las avenidas 6 de marzo y Raúl Salmón de la Ceja. Usaron dos formularios: con el primero capturaron información georreferenciada sobre el uso de suelo, y el segundo era una encuesta dirigida a los administradores de las distintas unidades económicas para conocer sus percepciones sobre la zona. Encontramos 621 negocios y tuvimos 190 respuestas a nuestra encuesta. Analizamos los datos con la ayuda de R y flourish. Además, la información cuantitativa y cartográfica fue complementada con observaciones en el terreno en enero de 2023.


Créditos

Lab TecnoSocial


Valeria Peredo - Edición de artículo y visualización de datos

Alex Ojeda Copa - Desarrollo web interactivo


Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo (FAADU-UMSA)


Vania Calle - Investigación y análisis urbano


Jenifer Quispe Anagua - Auxiliar de la materia

Estudiantes que participaron en la recolección de datos


Aaron Saul Alcazar Da Silva

Clara Aydee Aliaga Apaza

Lilian Raquel Alvarado Benitez

Sergio Eduardo Apaza Colque

Oscar Henry Apaza Mamani

Carla Andrea Arratia Arratia

Alex Aruquipa Vargas

Alvaro Fernando Barradas Yujra

Noelia Carol Bonifacio Pomacosi

Emmanuel Ruben Callejas Escobar

Lizeth Calle Ramos

Elim Abigail Coaquira Ramos

Luis Oscar Coarite Mamani

Ruddy Guery Coarite Quelali

Ana Luisa Condori Blanco

Javier Osvaldo Cruz Alarcon

Madeline Cuevas Escarzo

Hander Willyams Cuno Luque

Norman Gerardo Diaz Paco

Manuel Antonio Espejo Rios

Adrian Fabricio Fernandez Nuñez

Jhonatan Jorge Flores Condori

Estrella Libertad Flores Lima

Mikaela Aleida Gutierrez Millares

Carla Helguero Tapia

Brayan Huanca Moncada

Julio Enrique Ilaquita Carlo

Bryan Gerzon Illanes Campos

Christian Eiver Larico Ramos

Edgar Felipe Laura Carrillo

Herlan Limachi Apaza

Jhoseline Machaca Mamani

Brayam Hector Mallcu Huaquipa

Yuli Estefani Mamani Apaz

Aleyda Mamani Lequipe

Martin Clemente Mamani Merlo

Linden Mamani Quispe

Miriam Grecia Mamani Quispe

Edgar Ruddy Matias Aranibar

Rodrigo Abraham Maydana Carrillo

Joseline Mendez Palli

Valeria Janine Mercado Soliz

Elvia Lorena Nina Macuchapi

Maria Fernanda Pacari Paxi

Yesica Lucy Palli Quispe

Brandon Henry Paz Ticona

Jose Luis Peralta Cuellar

Elizabeth Daniela Perez Patzi

Juan Carlos Pilco Almoguera

Alvaro Daniel Pineda Quispe

Ivan Rodrigo Poma Choque

Brandon Ricardo Quisbert Yujra

Maria Fernanda Quispe Jimenez

Edgar Yamil Quispe Lliulli

Carla Adriana Quispe Quenallata

Ana Patricia Rivero Atahuachi

Joar Daynor Salinas Ramos

Joselin Sanca Tinta

Anabel Gabriela Saravia Salinas

Jorge Luis Sequeiros Rojas

Roger Fernando Vargas Mendoza

Alexia Dinorha Vidaurre Ramirez

Leheydy Damaris Yujra Amaru

Melany Dayana Yupanqui Mamani

Elvira Zabala Brañez

Alvaro Javier Zeballos Aguilar

Anibal Santiago Zurita Balderrama

Aida Lisbeth Pillco Aruquipa