Lab TecnoSocial

Tecnologías sociales para el bien común

Somos un laboratorio ciudadano compuesto por cientistas sociales e ingenieros informáticos que desarrollamos tecnologías digitales para el bien común y la investigación. Creemos en la innovación, la autonomía y colaboración.

Nuestro impacto

0
Proyectos y actividades
0
Colaboraciones
0
Alianzas
0
Alcance en redes sociales
0
Visitas a nuestro sitio web
0
Menciones en medios
0
Usuarios de nuestras tecnologías

Nuestras áreas de trabajo

Participación
ciudadana

Innovación tecnológica para la información y participación ciudadana

Ciudades
digitales

Innovación tecnológica para el monitoreo y gestión digital de las ciudades

Inclusión y
tecnología

Tecnologías inclusivas para grupos sociales vulnerables

Medio ambiente y
tecnología

Innovación tecnológica para el cuidado del medio ambiente

Humanidades digitales

Innovación tecnológica digital para el área de humanidades

Lo más reciente

Tecnologías

mihuellaapp

App. Mi Huella, calculadora de huella de carbono

¿Quieres saber cómo tus hábitos de dieta, transporte y consumo de energía afectan al medio ambiente? Descargate la app «Mi Huella», que te ayuda a calcular tu huella de carbono personal y te brinda consejos…
wordpress-llamkana

Llamk’ana: un lenguaje de programación en quechua

Introducción En el siglo XXI, la digitalización de las sociedad es imparable. Las prácticas sociales, políticas, económicas, culturales, de todo tipo, se están imbricando con medios digitales. Sin embargo, como en todo proceso social, también…
twitter

Plataforma. Contratos Abiertos BO

Presentamos la plataforma “Contratos abiertos BO” un esfuerzo colaborativo que tiene por objetivo mejorar la accesibilidad y transparencia de las contrataciones estatales en Bolivia, mediante datos abiertos, herramientas y la publicación de artículos e información…
arbu 1

Arbu web

¡Ahora te presentamos Arbu Web!  Un sitio en el que puedes visualizar los Árboles Urbanos en Cochabamba – Bolivia registrados en la App Arbu, obtener datos sobre las especies, un manual de plantación entre más…

Artículos

Ilustración_sin_título (12)

Orgullo y prejuicio: hablar español en Bolivia

Si alguna vez has escuchado las frases “habla como colla”, “así hablan los cambas”, “habla como jailona”, “habla como pitita” o “hablas como masista”, continúa leyendo este texto donde se hablará y reflexionará acerca de…
preview

Fundamentos morales en Cochabamba

¿Te cuesta entender los valores morales de los demás? En un mundo lleno de conflictos, encontrar puntos en común y trabajar juntos por un futuro mejor es más importante que nunca. Nuestro último artículo, le…
17

ChatGPT: Chatbots y el poder del lenguaje

Muchas personas hablan de las ventajas de ChatGPT, pero pocas de los riesgos que implica. En este artículo reflexionamos acerca de la importancia del lenguaje empleado en ChatGPT y como este puede contribuir a la…
INMIGRANDO A BOLIVIA

Inmigrando a Bolivia

La inmigración extranjera en Bolivia influenció en la dinámica comercial e industrial de los primeros centros poblados. Hoy, este influjo en la economía urbana aún permanece, puesto que empresas y capitales extranjeros van dinamizando el…
preview-bit

Criptomonedas y estafas digitales en Bolivia

Las criptomonedas han cambiado el mundo financiero. Aunque hay varios casos de inversiones exitosas en el mundo de las criptomonedas, muchos inversores han sido víctimas de estafas y ciberdelincuencia.

Datos, visualizaciones y dashboards

Mapa de lugares turísticos en Cochabamba

El departamento de Cochabamba cuenta con varios lugares turísticos naturales e históricos, debido a las diversas regiones biogeográficas y memoria histórico-cultural que componen su territorio. Te invitamos a explorar este mapa interactivo para conocer cientos…
Captura de Pantalla 2022-09-20 a la(s) 08.03.53

Dashboard: 20 años de incendios en la Amazonía boliviana

Cada año, en la temporada de siembra, se reportan incendios forestales en la amazonía boliviana que afectan gravemente a áreas protegidas y territorios indígenas. Aunque el cambio climático tiene mucho que ver, varios especialistas están…
ecobarometro

Ecobarómetro 2022

En marzo de 2022 Ciudadanía, ha realizado una encuesta de opinión pública sobre la cultura ambiental de las y los ciudadanos que residen en las Áreas Metropolitanas de Bolivia (La Paz-El Alto, Cochabamba-Kanata y Santa…

Eventos

evento-mapeo

Socialización de proyectos de mapeo abierto

El objetivo del evento es mostrar al público interesado diversas iniciativas realizadas en Bolivia en cuanto al mapeo abierto, y de esta forma avanzar hacia una comunidad mapeadora local más integrada y colaborativa. Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=83SiRPZG8TM
eventoia

Inteligencia artificial: Historia y problemas sociales

El deseo de desarrollar inteligencia artificial (IA) se remonta a la mitología antigua, la alquimia y mecánica medieval, la ficción y lógica modernas. Y se logra formalizar en la década de 1950, cuando los primeros…
programacionaymara

Lenguaje de programación en aymara

Entre la Carrera Ingenieria de Sistemas – UPEA, Jaqi Aru y el Laboratorio de Tecnologías Sociales, organizamos este conversatorio sobre perspectivas para el diseño de un lenguaje de programación en aymara. Luego del conversatorio, con…
organizadores

Hackathon. Desafíos en agua y cambio climático

Participa en el Hackathon sobre “Desafíos en agua y cambio climático”, en las categorías de (a) Agua y reducción de riesgos a desastres, (b) Agua y saneamiento y (c) Agua y producción agrícola. Más información…