Saltar al contenido

Laboratorio de Tecnologías Sociales

Valle Vivo 360

🌳🏔 Nuestra ciudad de Cochabamba posee una geografía agradable para vivir. Están cerca de nosotros diversas colinas, serranías, lagunas y ríos, con una gran cantidad de flora y fauna que ha inspirado a muchos artistas a plasmar la belleza del valle en sus obras. Pero la función de estos ecosistemas no es sólo estética, también permiten la preservación de nuestra biodiversidad, son reguladores climáticos y parte de nuestra cultura, sociabilidad e identidad local. Sin embargo, durante los últimos 40 años hemos vivido un proceso de urbanización acelerado y poco planificado que ha llevado al deterioro de la riqueza natural de nuestro valle y la consecuente pérdida de calidad de vida.

¿Conocemos cuáles son nuestros espacios naturales urbanos? ¿Dónde y en qué estado se encuentran? Este mes, en homenaje a Cochabamba y aprovechando las potencialidades de las tecnologías digitales, te presentamos un registro fotográfico inmersivo que hicimos estos últimos días a partir de hardware de captura digital de 360º (cámara y dron). Te presentamos estas fotografías a manera de un tour virtual: en el mapa puedes seleccionar un punto de tu interés, y recorrer fotografías de diferentes ríos, serranías y lagunas. Puedes usar las flechas en las fotos o usar el mini mapa para cambiar de lugar. Y si estás en el celular, puedes navegar con el giroscopio de tu dispositivo, activandolo.

Nuestra intención a largo plazo es hacer un registro en el tiempo para observar cómo van cambiando estos lugares tanto por factores naturales, como las estaciones, y la acción humana ligada a la urbanización y actividades económicas. De momento, solo cubrimos el municipio de Cochabamba, pero luego expandiremos este proyecto al área metropolitana Kanata.

https://vallevivo360.labtecnosocial.org

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *