Eventos

Socialización de proyectos de mapeo abierto

El objetivo del evento es mostrar al público interesado diversas iniciativas realizadas en Bolivia en cuanto al mapeo abierto, y de esta forma avanzar hacia una comunidad mapeadora local más integrada y colaborativa. Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=83SiRPZG8TM

Sociedades algorítmicas y sus resistencias desde Latinoamérica y el Caribe

Coloquio «Sociedades algorítmicas y sus resistencias desde América Latina y el Caribe» contará con participantes del Laboratorio de Tecnologías Sociales, del Observatorio de Discriminación Racial y del Observatorio del Trabajo y el Pensamiento Crítico de Universidad Central Del Ecuador. Evento coorganizado por Ecologías Digitales, el… Leer más »Sociedades algorítmicas y sus resistencias desde Latinoamérica y el Caribe

Hackathon. Desafíos en agua y cambio climático

Participa en el Hackathon sobre “Desafíos en agua y cambio climático”, en las categorías de (a) Agua y reducción de riesgos a desastres, (b) Agua y saneamiento y (c) Agua y producción agrícola. Más información en: https://bit.ly/3LCmeE3. Inscripciones hasta el 17 de mayo.

Recolección, procesamiento y socialización de resultados en investigación digital

Objetivo del cursoAnalizar la información proveniente de redes sociales digitales mediante paquetes informáticos especializados, en todas las etapas de la investigación. JustificaciónLa relevancia de las interacciones sociales digitales radica en la capacidad performativa de las mismas, implicadas de lleno en todas las facetas de nuestra… Leer más »Recolección, procesamiento y socialización de resultados en investigación digital

Tecnologías de votación

¿Qué beneficios y riesgos conllevan las tecnología de votación? ¿Qué condiciones son necesarias para su implementación? ¿Qué experiencias regionales existen? Gracias a la invitación de la Asociación Boliviana de Ciencia Política (ABCP) estaremos presentes en este panel conversando sobre estos temas. Cordialmente invitados.

DatActivate en casa

DatActivate en casa. Expedición en la selva de contrataciones Covid-19 Inscripciones en: https://bit.ly/DatactivateEnCasa

¿Qué es soberanía tecnológica?

Dos activistas de Software Libre conversaran con nosotros sobre lo que significa soberanía tecnológica en Bolivia, a propósito de la apuesta gubernamental de pagar a grandes corporaciones para la educación digital.Organizan Lab TecnoSocial y Comunidad de Software Libre Bolivia

Cibernética y sociedad

Desde mediados del siglo pasado, el sueño de muchos investigadores es contar con la capacidad de reproducir los procesos del pensamiento en los seres humanos, tales como el aprendizaje, la resolución de problemas y la adaptación. Norbert Wiener fue uno de los pioneros de estos… Leer más »Cibernética y sociedad

Evento: Redes sociales y política ciudadana

Más allá del uso electoral de las redes sociales, que suele ser el centro de atención del marketing y la comunicación política, existe un mundo complejo donde la ciudadanía se expresa a partir de sus anclajes cotidianos. Temas como la posibilidad de la participación individual, la sátira mediante memes y los movimientos en red, escapan a las clásicas expresiones y hasta contenidos de los escenarios electorales.

En este evento se presentarán los resultados preliminares de cinco investigaciones académicas sobre estos temas. María Teresa Zegada y Marcelo Guardia presentan su investigación sobre memes en la política; Alejandra Ramírez, sobre agencia ciudadana en la era del internet o sobre cómo el internet cambia la participación ciudadana; Raisa Valda sobre violencia contra las mujeres en espacios digitales; Ida Peñaranda sobre ciberfeminismo y el movimiento NiUnaMenos en Bolivia; y Alex Ojeda sobre movimientos ciudadanos en red.