Análisis de sentimientos de música folklórica boliviana

La música es parte esencial de los bolivianos, crecimos escuchándola, alguna vez la cantamos, la bailamos en una fiesta, en un cumpleaños o en una festividad. También es una experiencia personal que nos remonta a experiencias, recuerdos y también emociones. ¿Qué secretos se ocultan entre las estrofas de estas canciones, y qué emociones laten en su contenido? En un viaje apasionante por las notas y letras que han dado forma a este desarrollo de la identidad musical de Bolivia, exploramos el alma de este país a través de sus composiciones folklóricas.

La música folklórica boliviana es un reflejo de la riqueza cultural del país. Sus letras, cargadas de sentimiento y tradición, nos transportan a un mundo de alegría, tristeza, amor y nostalgia. 

Hemos recolectado 190 canciones del folklore nacional en una lista de reproducción disponible en Spotify y YouTube. En nuestro extenso catálogo musical folklórico, resulta evidente que no podemos abarcarlo todo con tan solo 190 canciones. Por esta razón, hemos seleccionado una amplia gama de canciones populares que abarcan tanto lo antiguo como lo más reciente en el ámbito musical. Hemos incluido éxitos de diversos artistas y compositores bolivianos y una diversidad de géneros provenientes de distintas regiones. Incluimos cuecas, huayños, taquiraris, kaluyos, bailecitos, morenadas, caporal, kullawadas, tinku, tonadas y muchas más.

Éxitos de Los Kjarkas, Proyección, Gladys Moreno, Savia Andina, Trío Oriental, Betty Veizaga, Tupay, Amaru, Duo Sentimiento, Esther Marisol, Kala Marka, Jach’a Malku, Los Jairas, Arturo Sobenes, Enriqueta Ulloa y muchos más como también de compositores como Gilberto Rojas, Nilo Soruco, Alberto Ruiz Lavadenz, Edgar “Yayo” Joffré, Jaime Medinacelli, José René Moreno, Roger Becerra, Julio Martinez Arteaga, Luzmila Carpio, Pedro Shimose, Willy Alfaro, Ulises Hermosa, Simeón Roncal y más.

Nuestra música nos remite también a la historia y nos da una ventana para poder explorar cómo somos y situaciones que aceptamos expresar a través de canciones porque no las podemos expresar de otra forma.

Puedes escuchar nuestra lista de reproducción en Spotify (incluye letras) o en YouTube en los siguientes enlaces:

¿Qué nos dice la letra?

Nuestro análisis de las palabras más utilizadas en las canciones folklóricas bolivianas revela que el amor, el corazón y la vida son los temas más recurrentes. La palabra “amor” se menciona 458 veces, corazón (302), vida (201) y alma (110). 

¿Entonces qué se dice del amor? El amor es un tema universal que se encuentra en todas las culturas, y las canciones folklóricas bolivianas no son una excepción. También se usan adjetivos de aprecio como “corazón”, “vida” y “alma” en las experiencias de amor. Rememoran amores prohibidos, amores que traspasan los espacios temporales, amores vividos que no se olvidan y situaciones en las que se desenvuelven estas relaciones. 

– «No llores mientras la vida deja un minuto al amor» – Infierno verde

– «Robar quisiera tu corazón» – Granaditay

– «No te dejes corazón, si eres grande en el amor, no te dejes corazón , siempre fuiste vencedor» –  No te dejes corazón

Pero también encontramos expresiones como “Ay”, “Eh” las cuales las podemos catalogar como expresiones enfáticas que se usan para realzar el contenido.

– «En la jaula de mi pecho, ay, ay, ay, ay» – Amorosa palomita

– «Para mi esto ya no es vida ay amor ausente» – Amor ausente

Queremos animarte a que prestes atención a cómo se utilizan las palabras para crear una historia o expresar una emoción

Las emociones en las canciones folklóricas bolivianas

También revelamos que la tristeza es la emoción más prevalente, seguida de la alegría, la ira y la sorpresa. 

La tristeza representa el 22,43% probablemente porque se tratan temas como el amor perdido o la separación. 

– «En la soledad de mi alma lloraré mi desventura» – Soledad

La alegría representa el 18,14% de los sentimientos expresados posiblemente porque también celebramos el amor o la vida.

– «Machetero de mi pueblo que con tu danza haces vibrar»La danza del triunfo

La ira representa el 8,38% y esto puede deberse a que se tratan temas como el conflicto.

– «Tú tienes, tienes la culpa de mi horrible padecer» – La culpable

La tristeza y la alegría son las emociones más prevalentes en las canciones que revisamos. Tal vez sea un reflejo de la naturaleza dual de la vida, que a menudo está marcada por la alegría y la tristeza. Por ejemplo, entre las canciones más alegre se encuentran «Brujita» y «Chili Gabrielito» y entre las más tristes: «Porque estás triste» y «Tu partida»

Al desglosar esta información por género musical, se observa que la cueca, el taquirari y el huayño oscilan entre la tristeza y la alegría, con un mayor número de palabras asociadas a la tristeza. El caporal, por su parte, tiene un mayor número de palabras asociadas a la alegría. El tinku tiene palabras asociadas tanto a la alegría como a la confianza. La morenada tiene un número igual de palabras asociadas a la alegría y a la tristeza.

También te invitamos a explorar los sentimientos totales por ritmos pero recuerda que algunos de los ritmos tienen solo una canción.

Sin embargo, al agrupar los sentimientos en positivos y negativos, se observa que están bastante equilibrados. Los sentimientos positivos superan a los negativos por un estrecho margen de 14 puntos.

Desagregando estos sentimientos por género los puedes ver en este gráfico:

Lo que nos resulta llamativo es que la canción con mayor cantidad de palabras asociadas a sentimientos negativos es Carnestolendas de Coplas Picantes que son las coplas de los carnavales. Y la canción de mayor sentimiento positivo es La Danza del Triunfo con la que se baila la danza de los Macheteros en la fiesta patronal de San Ignacio de Moxos.

¿Qué nos dice la música?

En nuestro análisis también queremos aprovechar los datos de Spotify para explorar la parte musical de las canciones. ¿La música y las letras de las canciones van de la mano en términos de emociones? 

Es decir, ¿será que las canciones que suenan felices tienden a tener letras más alegres, y si las canciones que suenan tristes tienden a tener letras más tristes?

La respuesta que encontramos es una correlación moderada. Existen excepciones a la regla, hay canciones que suenan alegres pero su letra es triste y viceversa, suenan más tristes pero tienen letras más alegres. 

La música boliviana se baila y se expresa en la diversidad de danzas que tiene. Al explorar los datos de música, mostramos la relación entre la música que te hace querer bailar y el sentimiento de las letras. ¿Será que las canciones que son muy adecuadas para bailar suelen tener letras más alegres, y si las canciones que no son tan adecuadas para bailar a menudo tienen letras más serias o tristes?

La respuesta que encontramos es una correlación moderada. Existen excepciones a la regla, hay canciones que son más bailables pero su letra es triste y viceversa, suenan poco bailables pero tienen letras más alegres. 

Sin embargo, al explorar los datos de capacidad de ser bailable, energía y positividad musical de los ocho géneros que tienen cinco o más canciones, se observan pequeñas diferencias en la energía. En general, los géneros bailables son muy parecidos entre sí.

Te invitamos a revisar los datos de todas las canciones de nuestra playlist, pero recuerda que algunos géneros tienen solo una canción:

Algunas reflexiones finales

Desde las cuecas de los principios del siglo XX como “Huérfana Virginia” la influencia de la Guerra del Chaco en las composiciones como “Adiós Oruro del Alma”, “Boquerón”, “Infierno verde”. La prolífica composición de Gilberto Rojas con “Viva Santa Cruz”, “Cunumicita”. Posterior a Revolución Nacional, la aparición de Los Jairas marcaría una gran influencia en los posteriores grupos, rescatamos sus temas “Recuerdo”, “Memorias”, “Los refranes”. La época de la dictadura con “La caraqueña” de Nilo Soruco. Los grupos folklóricos y artistas poco a poco van adaptando ritmos autóctonos y música que se rechazaba empieza a popularizarse a la par de nuevas danzas, así llegamos a grupos conocidos como Savia Andina, Los Kjarkas, Amaru, Proyección, Jach’a Mallku entre otros y en el tiempo más actual grupos como Pasión Andina y Maria Juana. Revelamos una paleta de emociones que conecta el pasado con el presente, el alma de Bolivia con sus melodías más entrañables. Es un encuentro con una riqueza que quiero preservar. 

Al hacer el relevamiento de la información me di cuenta de que muchos compositores se inspiraron en los lugares que visitaban. Conocer este país diverso los inspiró en sus canciones. Y así vemos personas que simplemente se dejaron maravillar de los paisajes, de la gente que habita diferentes geografías y se enamoraron de los sonidos particulares de cada región. ¿Acaso no es esa la fortaleza que podemos rescatar? La diversidad.

Este trabajo es una invitación a que descubras artistas que no conocías, a que explores los álbumes que pusimos y descubras otras canciones, a que puedas cantarlas con las letras disponibles o que te animes también a subir letras de tus canciones favoritas. Es una invitación a descubrir las historias detrás de las canciones, de sus compositores y artistas. Simplemente déjate transportar en el tiempo, siente la música y recorre las altas montañas, sus valles escondidos y las planicies de los llanos.

¿Cómo lo hicimos?

Nuestra playlist consta de 190 canciones y abarca 38 géneros musicales diferentes. Hemos procurado incluir al menos una canción representativa de cada género presente en nuestro país, excluyendo, sin embargo, las versiones instrumentales. Asimismo, hemos incorporado canciones de variados compositores y artistas, así como álbumes de distintos períodos, todo ello con el propósito de brindar una experiencia musical rica y variada.

Ordenamos la playlist de forma manual de acuerdo a valores camelot de las canciones para una transición armoniosa. Las letras fueron recolectadas de forma manual al igual que la información de su género y composición. Las canciones que tienen partes en quechua, aymara o guaraní fueron traducidas al español para su análisis. Subimos 61 letras faltantes de las canciones de la lista de reproducción mediante Musixmatch para que puedan disfrutarse por Spotify u otras plataformas. Cabe mencionar que muchas de las letras disponibles en Musixmatch cuentan con errores ortográficos o no capturan toda la letra. 

Los datos de la música se obtuvieron a partir de la información proporcionada por la API de Spotify. Te dejamos la definición de los términos que usamos para la parte musical:

  • Energía: Se refiere a cuán intensa y activa se percibe una canción. En general, las canciones energéticas suelen sentirse rápidas, ruidosas y con gran fuerza.
  • Capacidad de ser bailable: Describe qué tan adecuada es una canción para bailar, considerando aspectos como el tempo, la estabilidad del ritmo, la fuerza del ritmo y su regularidad en general. Un valor de 0.0 indica que es poco apta para el baile, mientras que 1.0 significa que es altamente apropiada para ello.
  • Positividad musical: Se utiliza para describir la sensación de positividad musical que transmite una canción. Las canciones con alta valencia suenan más positivas, como alegres, felices o eufóricas, mientras que las canciones con baja valencia suenan más negativas, como tristes, deprimidas o enojadas.
  • Tempo: Se refiere a la velocidad o ritmo general de una canción y se mide en «pulsos por minuto» (BPM). En términos musicales, el tempo representa cuán rápido o lento se toca una pieza musical y se calcula a partir de la duración promedio de los pulsos o beats de la música.

Usamos el Léxico de Emociones NRC EmoLex  en su versión al español para el análisis de las palabras. Este léxico es una lista de palabras en inglés y sus asociaciones con ocho emociones básicas (ira, miedo, anticipación, confianza, sorpresa, tristeza, alegría y asco) y dos sentimientos (negativo y positivo). Las anotaciones se realizaron manualmente mediante crowdsourcing, lo que significa que un gran grupo de personas fueron invitadas a calificar cuánto se asociaba cada palabra con cada emoción.

Para el procesamiento de los datos usamos el paquete tidyverse de R y adaptamos las gráficas en Flourish.

Créditos

Un trabajo colaborativo a cargo de:
Javier Alberto Olmos Aguilar

Análisis de datos
Alex Ojeda Copa

Recolección de datos
Abigail Roque Miranda
Patricia Delgadillo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *