Saltar al contenido

Laboratorio de Tecnologías Sociales

Abigail Roque

Tarpuy: Tecnología para abrir un nuevo canal de venta digital para productores agropecuarios

Por: Guimer Zambrana “Tarpuy” significa sembrar en idioma quechua, pero es también el nombre de la aplicación para celulares con la que jóvenes del Laboratorio de Tecnologías Sociales pretenden poner las semillas de una nueva era para la comercialización de la producción agrícola orgánica de… Leer más »Tarpuy: Tecnología para abrir un nuevo canal de venta digital para productores agropecuarios

Convocatoría a pasantías 2025

 ¡Convocatoria de pasantías y voluntariado abierta! Postúlate para formar parte de los diferentes proyectos del #LabTecnoSocial hasta este 26 de enero. Revisa las bases aquí: https://bit.ly/pasantias2025-lab

De los ayllus Kupi Lupaka y Ch’ärapaki a la Zona 12 de octubre:Cartografías de la memoria en adultxs mayores de la Ciudad de El Alto

La presente investigación expone el proceso de construcción y evolución urbana desde la perspectiva de la población adulta mayor de la zona 12 de octubre de El Alto. Quienes relatan desde su experiencia y cotidianidad las principales transformaciones de sus espacios. Desde su llegada a la zona, su proceso de urbanización, su lucha por la obtención de servicios básicos y posteriormente su consolidación como Casco Urbano Central de El Alto.

I Congreso Internacional de Estado Abierto y Gobernanza

Agradecemos el reconocimiento a ILPES – Cepal y a la Red Académica de Gobierno Abierto – RAGA. Este logro es un testimonio del compromiso al esfuerzo colectivo de nuestro equipo y colaboradores, dedicados a fomentar prácticas innovadoras y sostenibles.

Poesía digital armonía de dos

Poesía: Armonía de Dos

Poesía digital. Una historia de amor contada desde las perspectivas de los protagonistas con versos, imágenes y música. Esta historia se divide en seis capítulos, cada uno presenta una perspectiva que se despliega verticalmente y la otra horizontalmente

Cursos de investigación con herramientas digitales

Desde el Lab TecnoSocial, te invitamos a formar parte de los siguientes cursos de #HerramientasDigitales para la investigación, dirigidos a estudiantes, profesionales e investigadores del área de ciencias sociales que deseen incorporar las ventajas de la tecnología a su trabajo. Más información: https://bit.ly/invdigital-marzo2024 Preinscripciones: https://forms.gle/DeBCA5Pua49WUJWe9

Convocatoría a pasantías 2024

Te invitamos a participar en la convocatoria 2024 de pasantías y voluntariado para los proyectos de Arbu, Mi Huella, BiciDatos, Ciudatos, Thani y Simi. Revisa las bases en: https://bit.ly/pasantias2024-lab

Análisis de sentimientos de música folklórica boliviana

La música es parte esencial de los bolivianos, crecimos escuchándola, alguna vez la cantamos, la bailamos en una fiesta, en un cumpleaños o en una festividad. También es una experiencia personal que nos remonta a experiencias, recuerdos y también emociones. ¿Qué secretos se ocultan entre… Leer más »Análisis de sentimientos de música folklórica boliviana

Mapa de oferta y demanda de servicios de cuidado del municipio de Cochabamba

El mapa municipal de los cuidados de la ciudad de Cochabamba es una plataforma interactiva que permite localizar los centros de cuidado públicos y privados para la infancia, niñez, personas aldultas mayores y personas con discapacidad, así como identificar la demanda potencial de estos servicios. Está dirigida… Leer más »Mapa de oferta y demanda de servicios de cuidado del municipio de Cochabamba

Diplomado: Herramientas digitales para la investigación social

DIPLOMADO: HERRAMIENTAS DIGITALES PARA LA INVESTIGACIÓN SOCIAL MODALIDAD: 100% Virtual (a nivel nacional) INICIO: LUNES 29 DE MAYO DE 2023 INVERSIÓN: Bs 3.500 (10% de descuento por pago al contado) DIRIGIDO A: Profesionales en las áreas sociales, económicas, humanas e investigadores, funcionarios y técnicos de… Leer más »Diplomado: Herramientas digitales para la investigación social