Saltar al contenido

Laboratorio de Tecnologías Sociales

Alex Ojeda

Recolección, procesamiento y socialización de resultados en investigación digital

Objetivo del cursoAnalizar la información proveniente de redes sociales digitales mediante paquetes informáticos especializados, en todas las etapas de la investigación. JustificaciónLa relevancia de las interacciones sociales digitales radica en la capacidad performativa de las mismas, implicadas de lleno en todas las facetas de nuestra… Leer más »Recolección, procesamiento y socialización de resultados en investigación digital

Datos en Bolivia

El sábado 19 de Junio de 2021 a horas 15:00 PM tendremos un evento para mostrar a instituciones que cuentan con fuentes de datos abiertas y/o publican estudios de diferentes áreas utilizando datos.Nuestro objetivo es que Uds. conozcan estas fuentes de datos Bolivianas y puedan… Leer más »Datos en Bolivia

BiciDatos

BiciDatos es una plataforma web y app que desarrolla un monitoreo ciudadano de datos sobre ciclismo urbano en Bolivia, para que nuestros usuarios se informen y participen activamente en la construcción de la cultura ciclista, porque una ciudad sostenible y colectiva se construye sinergicamente. BiciDatos… Leer más »BiciDatos

Portada: Aproximación a la red de ciclovías en Bolivia

Una aproximación a la red de ciclovías en las ciudades bolivianas

El uso de la bicicleta como medio de transporte urbano está creciendo significativamente, y más aún en este contexto de pandemia por el Coronavirus. El ciclismo urbano es una opción saludable, económica y ecológica de movilidad, que contribuye a la reducción de la congestión vehicular, la… Leer más »Una aproximación a la red de ciclovías en las ciudades bolivianas

Portada: acceso digital en Bolivia

Acceso digital en Bolivia

¿Qué dispositivos digitales poseen los bolivianos y cómo acceden a Internet? Las formas desiguales de acceso también revelan brechas digitales.

Portada: Ciudatos Cochabamba

Plataforma. Ciudatos Cochabamba

El portal de datos abiertos «Ciudatos Cochabamba» es una iniciativa del Laboratorio de Tecnologías Sociales (Lab TecnoSocial) en alianza con Ciudadanía Bolivia y con la colaboración de varios investigadores del medio. Tiene los siguientes objetivos Generar un repositorio de datos abiertos sobre problemáticas urbanas de la Región… Leer más »Plataforma. Ciudatos Cochabamba

Portada: Eco-recolectoras

Las eco-recolectoras en la ciudad de Cochabamba: Experiencias y territorio​

¿Qué pasa después de colocar nuestras bolsas de desechos en un contenedor? Para muchos, sacar la basura es un momento de alivio que termina la preocupación por los residuos que producimos. Sin embargo, en la ciudad de Cochabamba, este punto es solo el inicio de… Leer más »Las eco-recolectoras en la ciudad de Cochabamba: Experiencias y territorio​

Encuesta digital con Revolución Jigote

Rumbo a las #EleccionesGenerales2020 en Bolivia, hemos colaborado en este experimento de participación ciudadana digital con Revolución Jigote. Más info en: https://jigote.info/. Enlace: https://www.facebook.com/LabTecnoSocial/posts/pfbid0MU4tneUdEfp2gucyZgVfmB4UmT7SHDxVeJTGhoU6AKG6eRTX94kiWuPDxH9eSdp1l

Tecnologías de votación

¿Qué beneficios y riesgos conllevan las tecnología de votación? ¿Qué condiciones son necesarias para su implementación? ¿Qué experiencias regionales existen? Gracias a la invitación de la Asociación Boliviana de Ciencia Política (ABCP) estaremos presentes en este panel conversando sobre estos temas. Cordialmente invitados.

DatActivate en casa

DatActivate en casa. Expedición en la selva de contrataciones Covid-19 Inscripciones en: https://bit.ly/DatactivateEnCasa

¿Qué es CSV?

Un video donde explicamos qué es el formato de archivos de datos CSV y su relación con los datos abiertos.

Datos de la encuesta TIC en formato abierto

Ahora que el país se encuentra con medidas de distanciamiento social, nuestra relación con el Internet se vuelve más importante que nunca, tanto a nivel económico, político y social. Por tanto necesitamos contar con información veráz que oriente nuestra toma de decisiones individuales y públicas.