Plataforma de búsqueda bibliográfica sobre Estudios digitales en Bolivia
Les compartimos un segundo explorador bibliográfico que reúne diversas publicaciones sobre estudios digitales y de internet en Bolivia.
Laboratorio de Tecnologías Sociales
Les compartimos un segundo explorador bibliográfico que reúne diversas publicaciones sobre estudios digitales y de internet en Bolivia.
Una dificultad con la investigación urbana en Bolivia es que se encuentra bastante dispersa en Internet. Construimos este explorador bibliográfico que reúne 505 publicaciones de estudios urbanos en Bolivia, de diversos autores, años y temáticas.
La semana pasada concluimos unos cursos de capacitación en programación y análisis de datos con los voluntarios del Lab 2022. En el curso desarrollamos materiales en algunas de las tecnologías que usamos para nuestros proyectos, esperamos que puedan aprovecharlos. Esperamos que puedan aprovechar estos recursos,… Leer más »Materiales de los Cursos de programación con R, Figma y React
Participa en el Hackathon sobre “Desafíos en agua y cambio climático”, en las categorías de (a) Agua y reducción de riesgos a desastres, (b) Agua y saneamiento y (c) Agua y producción agrícola. Más información en: https://bit.ly/3LCmeE3. Inscripciones hasta el 17 de mayo.
Presentamos la plataforma web del proyecto #MapaDelMiedo, que permite ver en tiempo real los datos de las encuestas de percepción de inseguridad ciudadana aplicadas en terreno y otra información del proyecto. Desarrollada con software libre, puedes vistarla en: https://mapadelmiedo.org/. Este proyecto se lleva a cabo a partir… Leer más »Plataforma. Mapa del miedo
El sábado 23 de abril a hrs 15:00 tendremos nuevamente nuestras sesiones presenciales de los Laboratorios de Hackeo Ciudadano. En esta oportunidad, contaremos con la participación de Valeria Peredo y Alex Ojeda de Lab TecnoSocial, quienes nos hablarán sobre código libre y temas relacionados Para… Leer más »Exposición en Laboratorios de Hackeo Ciudadano
Te invitamos a participar en la convocatoria a voluntarios de este 2022 para el Lab TecnoSocial. Revisa las bases en: https://bit.ly/voluntarios2022-lab. Postula hasta este 18 de abril.
Te invitamos a la presentación de #Arbu, una aplicación móvil para promover el cuidado de árboles urbanos en Cochabamba. Permite: – Registrar y adoptar un árbol urbano en el mapa– Monitorear el regado, la salud y el crecimiento de árboles adoptados– Aprender sobre tipos de árboles… Leer más »App móvil. Arbu
En colaboración con el Registro de Cáncer de Baja California Sur, una organización mexicana que lucha contra el cáncer mediante información y datos, este sábado presentaremos la plataforma «Un hilo sobre el cáncer», que permite monitorear en tiempo real la conversación digital sobre el cáncer… Leer más »Plataforma. Un hilo sobre el cáncer
Presentamos la app Ecosistema de Datos Abiertos, una herramienta orientada a identificar a los distintos actores, proyectos y tecnologías involucrados en la producción y procesamiento de datos abiertos en Bolivia. Permite encontrar posibles rutas de colaboración, conocer y difundir proyectos a nivel nacional. A su… Leer más »App web. Ecosistema de datos abiertos
Ciudatos Bolivia. Una plataforma colaborativa de datos abiertos sobre temas urbanos en Bolivia. Es una iniciativa del Laboratorio de Tecnologías Sociales (Lab TecnoSocial) que tiene como interes promover la construcción de la cultura del dato y su libre acceso, por medio del diálogo y apoyo… Leer más »Plataforma. Ciudatos Bolivia
El Instituto Boliviano de Urbanismo – IBU, es una entidad civil sin fines de lucro con sede en Bolivia, cuyo objeto es establecer y profundizar las bases teóricas y prácticas del urbanismo en Bolivia, desarrollando las disciplinas urbanísticas en los ámbitos de la administración pública,… Leer más »Web. Instituto Boliviano de Urbanismo
Webinario por el mes de color. Invitados nacionales e internacionales.
El Colectivo Tutuma Urbana con el apoyo de la Carrera de #Arquitectura de la Universidad Mayor de San Andrés – UMSA te invita al siguiente conversatorio: ¿𝐐𝐔𝐄 𝐇𝐀𝐘 𝐃𝐄 𝐍𝐔𝐄𝐕𝐎 𝐄𝐍 𝐋𝐀 𝐂𝐈𝐔𝐃𝐀𝐃?: 𝐏𝐋𝐀𝐂𝐄𝐌𝐀𝐊𝐈𝐍𝐆 𝐘 𝐒𝐌𝐀𝐑𝐓 𝐂𝐈𝐓𝐈𝐄𝐒 Invitadxs: Paisaje CaminanteCaminante Laboratorio de Tecnologías Sociales Nómada… Leer más »¿Qué hay de nuevo en la ciudad?Placemaking y Smart Cities
Lanzamos la plataforma educativa «Investigación digital». Si te gustan nuestros trabajos que combinan ciencias sociales e informática, ahora puedes aprender las herramientas digitales con las que los realizamos de la mano del propio equipo de trabajo del Lab.Contamos con diversos cursos sobre herramientas digitales en… Leer más »Plataforma educativa. Investigación digital
El Observatorio del Derecho Humano a la Vivienda Adecuada (ODHVA) en Bolivia, es una herramienta de incidencia política para reforzar iniciativas de vigilancia social y exigibilidad colectiva en materia de vivienda adecuada. Bajo el enfoque del Derecho a la Ciudad, pretende propiciar procesos de intercambio de experiencias… Leer más »Observatorio del Derecho Humano a la Vivienda Adecuada en Bolivia
Para las áreas de investigación social, intervención social, comunicación, diseño gráfico, desarrollo informático y ciencia de datos.
Un elemento central en la pintura boliviana es el color. ¿Pero cómo aproximarse a él?
El Laboratorio de Tecnologías Sociales (Lab TecnoSocial) presenta la primeraconvocatoria a la revista Ciberias, un espacio transmediático dedicado a la creación ydifusión de contenidos relacionados con tecnología, cultura y arte digital. La revista tienecomo objetivo la integración de las manifestaciones culturales con el lenguaje tecnológicoy… Leer más »Convocatoria 01. Revista Ciberias
El interés en las redes sociales en nuestro país ha crecido estrepitosamente en los últimos años. Las miradas de los actores mediáticos, políticos y académicos se dirigen recurrentemente hacia este nuevo espacio digital, pues es allí donde ahora confluye una gran parte de la población… Leer más »Podcast. Redarquías