Cochabamba: Toponimia y reduplicación lexica

Escrito por Alberto Rivera y Abigail Roque (2019).

cuellar-1

Revista: «Ahora: Historias y Leyendas de Cochabamba».

En la práctica tradicional del castellano usamos vocablos de lenguas originarias como el quechua y aymara y los empleamos de distintas maneras o con variaciones para nominar algunos territorios. En Cochabamba está por ejemplo: “Cala Cala”, “Cjala Cjala”, “Qala Qala”, producto de los desplazamientos lingüísticos en el territorio.

Varios de estos vocablos pese a haberse transfigurado en su léxico, gozan de la aceptación social, sin ningún cuestionamiento de especialistas lingüistas.

Esta revisión exploratoria de los nombres de lugares de Cochabamba denotan el significdo de las comunidades que presentan reduplicación léxica: Sipe Sipe, Lava Lava¸ Uspha Uspha, Kara Kara, Coña Coña, Bulo Bulo, Queru Queru, etc. Una característica particular dada por el legado histórico de nuestro territorio y el lenguaje nativo.

Según Rivadeneira (2017), esta reduplicación da mayor énfasis, intensidad o cuantificación al significado de una palabra. Por tanto, Cochabamba mantiene en estos topónimos la esencia vehemente y arraigada que enuncian.

En el aymara la reduplicación es un recurso lingüístico para expresar sustantivos colectivos. Qota Qota, como muestra, hace alusión a un lugar donde abundan lagunas o charcos.

En nuestro departamento hay 28 nombres propios de lugares repetidos por su ubicación geográfica,su significado y origen (aymara, quechua o modismos que se acomodaron en el tiempo). Los 14 más conocidos son:

    1. Cala Cala. (Barrio de la zona norte de la ciudad). Deriva de la palabra quechua k’ala que quiere decir desnudo o bien cjala cjala. (Callisaya 2012). Sin embargo, según Rafael Peredo es un topónimo aymara, qala– qala = roca, piedra. Por tanto denota roquedal, pedregal o lugar pedregoso. En quechua existen significados diferentes dependiendo del contexto en el que se utilice, por ejemplo, q’ala planta de cartucho u hojas de Eva y q’ala todo, total, sin que quede nada.
    2. Coña Coña. (Barrio cercano a la Av. Blanco Galindo). Del aymara coña, (lana de ovino o vellón). Según Castro, es un topónimo que deriva del quechua qhuña = moco. Urquidi lo describe como una comarca de rancheríos, al sur de Linde, cuyas aguas alimentaban la laguna Cuéllar.
    3. Irpa Irpa (Región de Capinota). Significa palomar o sitio de mucha paloma. En quechua irpa es la cría o pichón de la paloma, un ave tierna.
    4. K’ara K’ara (Luagar de Capinota pero también del sur de la ciudad). Según Reynaldo Cori, el nombre proviene del aymara, que también en quechua significa muy árido. Urquidi apunta que Kjara Kjara fue una hacienda en el cantón de Santa Ana de Cala Cala. Y Castro suma que k’ara k’ara es un topónimo del quechua q’ara = desnudo, pelado. El nombre de K’ara K’ara significaría lugar descubierto, desértico, su nombre original sería Q’ara Q’ara.
    5. Kjiri Kjiri. Más conocido como Tata Kjiri Kjiri de San Pedro y San Cristóbal, es la serranía que separa el valle de Kanata del valle de Sajkjapa (Sacaba) en idioma indígena, Urquidi .
    6. Lava Lava (Sacaba cerca de Molino Blanco). Proveniente del Aymara «Lawa Lawa» que significa «leña».  Lugar donde abunda leña.
    7. Molle Molle (Quillacollo) Del quechua mulli, árbol anacardáceo típico de Cochabamnba, es decir, lugar donde abundan los molles.
    8. Kejru Kejru. (Barrio del norte de la ciudad) Urquidi asegura queQueru Queru era una zona deferaces y paradisíacas tierras bañadas por arroyos cristalinos (La Chaima, Calampampa, Mayorazgo, Cantaranas, Añuchiri, Saqueta y otros). Describe al sitio como una comarca del norte del valle de Kanata. Según este autor, originalmente se llamaban kjerus a los vasos de madera de culturas remotas preincaicas. Del quechua queru, vasija. El diccionario de Ángel Herbas coincide que el nombre del lugar proviene del hallazgo de vasos de madera en apreciable cantidad.
    9. Thagho Thagho. (Mizque) Sitio lleno de algarrobos (thagho).
    10. Vila Vila o Wila Wila. (OTB de Quillacollo,comunidad de Mizque y otra de Tapacarí). Probablemente deriva del aymara wila, (rojo, sangre o sangrado). Wila Wila (Tapacari). Todas son regiones de tierra rojiza.
    11. Uchu Uchu (Quillacollo). Del quechua uchu (ají picante), que repetido sería el lugar donde hay ajíes.
    12. Sipe Sipe (Quillacollo). Según el libro de Ludovico Bertonio, sipien aymara significa “el caballete o cumbre que hay entre dos aguas de cafa o buyo” y también “la cordillera de los cerros que se extiende mucho”.
    13. Thajho Thajho. (Campero) Thaqo es el árbol de algarrobo que abunda en Cochabamba. La repetición del nombre Thaqo Thaqo resulta en sitio de algarrobales.
    14. Uspha Uspha O Uspja Uspja. (Es una cuenca cerca de la carretera antigua a Santa Cruz, km 8). Su nombre proviene de la coloración cenicienta de su suelo, en quechua uspja quiere decir ceniza.

Rivadeneira denota que no hay una escritura uniforme de las reduplicaciones de origen quechua o aymara y que cuando estas reduplicaciones se castellanizan van escritas separadas, con o sin guion.

En las interpretaciones expuestas el nombre denota una cualidad y se origina en características topográficas, acontecimientos históricos y culturales, plantas y otros factores que resultan de la relación del hombre con su entorno. Por tanto, la mayor parte de los topónimos son descriptivos.

Los topónimos encontrados y expuestos en su mayoría derivan del quechua. Los vocablos tienen explicaciones muy sencillas, sólo algunos denotan una carga histórica representativa en su significado.

Si bien, las interpretaciones encontradas parten de una revisión exploratoria, esperamos despertar el interés en el lector para indagar aún más el legado de estos topónimos y cuestionarse si actualmente estos nombres de lugares mantienen la interpretación del significado que evocan. ¿Habrán sido topónimos impuestos? ¿Existirán vestigios de las cualidades que representan? ¿La población se identifica con los mismos?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *