Dashboard: 20 años de incendios en la Amazonía boliviana

Cada año, en la temporada de siembra, se reportan incendios forestales en la amazonía boliviana que afectan gravemente a áreas protegidas y territorios indígenas. Aunque el cambio climático tiene mucho que ver, varios especialistas están de acuerdo con que los incendios, en gran medida, son consecuencia de una serie de negligentes políticas de estado en el tema de tierras. 

En este artículo hacemos un breve repaso histórico por los hitos que marcaron el rumbo de los incendios forestales en el país y, además, presentamos un dashboard interactivo con información sobre los incendios en Bolivia desde 2003 hasta el 2021.

Breve historia de la ampliación de la frontera agrícola

Los incendios de magnitud no fueron un gran problema en Bolivia hasta que se introdujo la agricultura extensiva en el oriente. Este modelo de producción, a diferencia de la tradicional agricultura de tala y quema, se caracteriza por maximizar la productividad del suelo a corto plazo, habilitando grandes extensiones de tierra para monocultivos.

Muchos señalan que el inicio de lo que hoy se vive comenzó con el Plan Bohan y la denominada “Marcha hacia el oriente”, allá por 1950. El Plan, diseñado por el Gobierno Estadounidense, buscaba diversificar y fortalecer el desarrollo económico del país, potencializando el sector del agro nacional que en ese momento era incapaz de abastecer a la población. Así, con incentivos y tierras dotadas por el estado, muchos colonos de la parte andina marcharon hacia las tierras de Santa Cruz, Beni y Pando para dedicarse al cultivo.

Ya en los años 80, con la caída del precio de los minerales, el gobierno comenzó a ver al sector agroindustrial como una alternativa económica a la minería, por lo que impulsó al sector con fondos y tierras. En pocos años, miles y miles de hectáreas de soya comenzaron a ser cultivadas: entre 1990 y 2007, según la Fundación Tierra, la superficie cultivada creció de 413.320 hectáreas a 1.821.631. La frontera agrícola comenzó a expandirse como nunca antes en la historia boliviana, acompañada de corrupción, violencia contra los pueblos indígenas y quemas incontroladas.

Posteriormente, se impulsó la segunda reforma agraria, que se cristalizó en la ley 1715 del INRA, en 1996. El objetivo era brindar al Estado mayor control jurídico y político de las tierras que se ocupaban para el agro. Sin embargo, el estado, hasta el día de hoy, no pudo sentar soberanía en las tierras del oriente, donde la apropiación ilegal se convirtió en un proceso permanente que, en última instancia, solamente benefició a pequeños grupos de poder local y colonos.

En el gobierno del Movimiento al Socialismo, muchos han denunciado la alianza del Estado con los grupos agroindustriales y campesinos para impulsar proyectos extractivistas en el Amazonas, dando continuidad al modelo anterior.  Recientemente, la aprobación de paquetes de leyes que establecen “perdonazos” a los desmontes y tierras tomadas ilegalmente, así como la introducción de transgénicos, habría ocasionado que, en los últimos años, las quemas se hayan extendido a lugares de gran importancia nacional, como parques nacionales y territorios indígenas. De momento, no parece haber una salida a este problema.

Dashboard de incendios en Bolivia (2003-2021)

En el siguiente dashboard, visualizamos los incendios forestales de los últimos 20 años. El mapa nos muestra que las temperaturas de los incendios forestales han ido incrementando desde mediados de la década del 2010 en todo el país. Además, podemos observar que los fuegos, con el pasar de los años, van apareciendo cada vez más hacia el oriente, cerca de la frontera con el Brasil

Las regiones más afectadas recientemente por la ampliación de la frontera agrícola son la Chiquitanía, el Parque Noel Kempff Mercado, San Ignacio y San Matías, que comienzan a sufrir incendios más recurrentes desde 2015. Asimismo, el departamento con más incendios en su territorio es el Beni.

Click en la imagen para ir al Dashboard 👇

Metodología

Se usaron datos de un servicio llamado FIRMS (Información de Fuego para Sistemas de Manejo de Recursos, por sus siglas en inglés), provisto por la NASA. Estos datos, que provienen de dos satélites distintos, son de libre acceso y se organizan por país y por año desde el 2000. Este servicio provee información casi en tiempo real de fuegos activos. Nosotros descargamos todos los datos históricos, hasta el año 2021.

La información de fuegos activos se expresa en FRP (Poder Radiativo del Fuego) en megawatts, y se calcula a partir de las temperaturas de brillo de los fuegos (en grados Kelvin), también obtenidas por el satélite. Además de la información de cada píxel con fuego, se consta con información acerca de la confianza (en porcentaje) del valor de cada píxel, así como la fecha, la hora, las coordenadas, etc.

Para nuestro análisis, fue necesario hacer una limpieza previa del dataset. Con el objetivo de no duplicar datos, nos quedamos solamente con los datos del satélite que más observaciones tuvo durante el periodo de tiempo analizado: Aqua. Además, decidimos utilizar sólo fuegos diurnos, bajo el supuesto de que los fuegos se inician durante el día y continúan durante la noche. Después, un importante paso fue asegurarnos de trabajar con incendios y filtrar focos de calor pequeños. Para ello, seleccionamos aquellos registros en la base de datos que el satélite clasificaba como incendio forestal. Los campos del dataset trabajado y sus especificidades pueden observarse aquí.

Finalmente, de estos datos, usamos solamente aquellos con un confianza de 50% o más. Tanto la limpieza, el análisis, visualizaciones y Dashboard fueron analizados en el entorno de programación R.

Autores

  • Valeria Peredo (Antropóloga)
  • Daniel Villarroel (Ingeniero ambiental)
  • Alex Ojeda (Sociólogo digital)
  • Jean Carlo Hinojosa (Economista)

1 comentario en «Dashboard: 20 años de incendios en la Amazonía boliviana»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *