Saltar al contenido

Laboratorio de Tecnologías Sociales

Posts

Mapa de oferta y demanda de servicios de cuidado del municipio de Cochabamba

El mapa municipal de los cuidados de la ciudad de Cochabamba es una plataforma interactiva que permite localizar los centros de cuidado públicos y privados para la infancia, niñez, personas aldultas mayores y personas con discapacidad, así como identificar la demanda potencial de estos servicios. Está dirigida… Leer más »Mapa de oferta y demanda de servicios de cuidado del municipio de Cochabamba

Exposición sobre incidencia política y visualización de datos

Nuestro director fue invitado al curso taller «Estrategias de monitoreo e investigación social y comunitaria para la incidencia política y ambiental, con enfoque de derechos humanos» organizado por REDAMPIC, RELIDD y la Sociedad Científica de Investigadores en Sociología. Expuso en dos sesiones:

FLISOL 2023

Nuestra participación en el #FLISoL 2023, promoviendo las tecnologías libres y los datos abiertos. Junto con HackLab BrickHeads Cochabamba y SCESI UMSS – Sociedad Científica de Estudiantes de Sistemas e Informática.

Las desigualdades educativas que ocultan los medalleros de las Olimpiadas Científicas

Las Olimpiadas Científicas Plurinacionales son una competencia de conocimientos de ciencias y tecnología en la que participan miles de estudiantes de primero a sexto de secundaria. Analizando datos de más de 3000 olimpistas premiados en la fase nacional desde 2012, comprobamos que los estudiantes de colegios privados se llevan la mayoría de los premios, y que los medalleros reflejan grandes desigualdades educativas que prevalecen en Bolivia.

ChatGPT: Chatbots y el poder del lenguaje

Muchas personas hablan de las ventajas de ChatGPT, pero pocas de los riesgos que implica. En este artículo reflexionamos acerca de la importancia del lenguaje empleado en ChatGPT y como este puede contribuir a la reproducción de discursos racistas y clasistas.

Inmigrando a Bolivia

La inmigración extranjera en Bolivia influenció en la dinámica comercial e industrial de los primeros centros poblados. Hoy, este influjo en la economía urbana aún permanece, puesto que empresas y capitales extranjeros van dinamizando el mercado inmobiliario y configurando las ciudades bolivianas. Por tanto, una vez más estos inmigrantes extranjeros van tejiendo redes transnacionales y nuevas territorialidades.

Socialización de proyectos de mapeo abierto

El objetivo del evento es mostrar al público interesado diversas iniciativas realizadas en Bolivia en cuanto al mapeo abierto, y de esta forma avanzar hacia una comunidad mapeadora local más integrada y colaborativa. Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=83SiRPZG8TM

Convocatoría a pasantías 2023

Te invitamos a participar en la convocatoria 2023 de pasantías y voluntariado para los proyectos de Arbu, BiciDatos, Ciudatos Bolivia, Thani y Contratos Abiertos. Revisa las bases en: https://bit.ly/pasantias2023-lab