Saltar al contenido

Laboratorio de Tecnologías Sociales

Posts

Observatorio del Derecho Humano a la Vivienda Adecuada en Bolivia

El Observatorio del Derecho Humano a la Vivienda Adecuada (ODHVA) en Bolivia, es una herramienta de incidencia política para reforzar iniciativas de vigilancia social y exigibilidad colectiva en materia de vivienda adecuada. Bajo el enfoque del Derecho a la Ciudad, pretende propiciar procesos de intercambio de experiencias… Leer más »Observatorio del Derecho Humano a la Vivienda Adecuada en Bolivia

Convocatoria a voluntarios 2021

Para las áreas de investigación social, intervención social, comunicación, diseño gráfico, desarrollo informático y ciencia de datos.

Convocatoria 01. Revista Ciberias

El Laboratorio de Tecnologías Sociales (Lab TecnoSocial) presenta la primeraconvocatoria a la revista Ciberias, un espacio transmediático dedicado a la creación ydifusión de contenidos relacionados con tecnología, cultura y arte digital. La revista tienecomo objetivo la integración de las manifestaciones culturales con el lenguaje tecnológicoy… Leer más »Convocatoria 01. Revista Ciberias

Podcast. Redarquías

El interés en las redes sociales en nuestro país ha crecido estrepitosamente en los últimos años. Las miradas de los actores mediáticos, políticos y académicos se dirigen recurrentemente hacia este nuevo espacio digital, pues es allí donde ahora confluye una gran parte de la población… Leer más »Podcast. Redarquías

«La tecnología… básicamente son mis ojos». Discapacidad visual y accesibilidad web

Cuando me dijeron,-“Tenemos aquí computadoras que hablan” -“¡¿qué?!” le dije yo y- “se pueden hacer esto y lo otro” “ ¿En serio?”-le respondí y no pues, eso me cautivó, me quedé… cautivado valga la redundancia (José Luis Pozo, director del centro de rehabilitación Manuela Gandarillas… Leer más »«La tecnología… básicamente son mis ojos». Discapacidad visual y accesibilidad web

Recolección, procesamiento y socialización de resultados en investigación digital

Objetivo del cursoAnalizar la información proveniente de redes sociales digitales mediante paquetes informáticos especializados, en todas las etapas de la investigación. JustificaciónLa relevancia de las interacciones sociales digitales radica en la capacidad performativa de las mismas, implicadas de lleno en todas las facetas de nuestra… Leer más »Recolección, procesamiento y socialización de resultados en investigación digital

Datos en Bolivia

El sábado 19 de Junio de 2021 a horas 15:00 PM tendremos un evento para mostrar a instituciones que cuentan con fuentes de datos abiertas y/o publican estudios de diferentes áreas utilizando datos.Nuestro objetivo es que Uds. conozcan estas fuentes de datos Bolivianas y puedan… Leer más »Datos en Bolivia

Portada Tiquipaya: lo que la mazamorra dejó

Tiquipaya: lo que la mazamorra dejó

Dos mazamorras, ocurridas el 2018 y 2020, cambiaron la vida de cientos de personas en Tiquipaya. Este es un reportaje en el que buscamos rescatar las vivencias, memorias y aprendizajes de los vecinos afectados, a partir de una amplia revisión de notas periodísticas y entrevistas a profundidad.

BiciDatos

BiciDatos es una plataforma web y app que desarrolla un monitoreo ciudadano de datos sobre ciclismo urbano en Bolivia, para que nuestros usuarios se informen y participen activamente en la construcción de la cultura ciclista, porque una ciudad sostenible y colectiva se construye sinergicamente. BiciDatos… Leer más »BiciDatos

Portada: Aproximación a la red de ciclovías en Bolivia

Una aproximación a la red de ciclovías en las ciudades bolivianas

El uso de la bicicleta como medio de transporte urbano está creciendo significativamente, y más aún en este contexto de pandemia por el Coronavirus. El ciclismo urbano es una opción saludable, económica y ecológica de movilidad, que contribuye a la reducción de la congestión vehicular, la… Leer más »Una aproximación a la red de ciclovías en las ciudades bolivianas

Portada: acceso digital en Bolivia

Acceso digital en Bolivia

¿Qué dispositivos digitales poseen los bolivianos y cómo acceden a Internet? Las formas desiguales de acceso también revelan brechas digitales.