Alex Ojeda
Diplomado: Herramientas digitales para la investigación social
DIPLOMADO: HERRAMIENTAS DIGITALES PARA LA INVESTIGACIÓN SOCIAL MODALIDAD: 100% Virtual (a nivel nacional) INICIO: LUNES 29 DE MAYO DE 2023 INVERSIÓN: Bs 3.500 (10% de descuento por pago al contado) DIRIGIDO A: Profesionales en las áreas sociales, económicas, humanas e investigadores, funcionarios y técnicos de… Leer más »Diplomado: Herramientas digitales para la investigación social
App. Mi Huella, calculadora de huella de carbono
¿Quieres saber cómo tus hábitos de dieta, transporte y consumo de energía afectan al medio ambiente? Descargate la app «Mi Huella», que te ayuda a calcular tu huella de carbono personal y te brinda consejos para reducirla. Esta app fue desarrollada de forma colaborativa entre… Leer más »App. Mi Huella, calculadora de huella de carbono
Socialización de proyectos de mapeo abierto
El objetivo del evento es mostrar al público interesado diversas iniciativas realizadas en Bolivia en cuanto al mapeo abierto, y de esta forma avanzar hacia una comunidad mapeadora local más integrada y colaborativa. Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=83SiRPZG8TM
Inteligencia artificial: Historia y problemas sociales
El deseo de desarrollar inteligencia artificial (IA) se remonta a la mitología antigua, la alquimia y mecánica medieval, la ficción y lógica modernas. Y se logra formalizar en la década de 1950, cuando los primeros investigadores empiezan a explorar cómo las computadoras, recién inventadas, podían… Leer más »Inteligencia artificial: Historia y problemas sociales
Explorando un laboratorio espacial urbano: funciones híbridas en La Ceja de El Alto
La Ceja de El Alto es uno de los núcleos territoriales más importantes área del metropolitana paceña. En este artículo interactivo te contamos cómo se organiza su territorio bajo sus propias lógicas
Convocatoría a pasantías 2023
Te invitamos a participar en la convocatoria 2023 de pasantías y voluntariado para los proyectos de Arbu, BiciDatos, Ciudatos Bolivia, Thani y Contratos Abiertos. Revisa las bases en: https://bit.ly/pasantias2023-lab
Lenguaje de programación en aymara
Entre la Carrera Ingenieria de Sistemas – UPEA, Jaqi Aru y el Laboratorio de Tecnologías Sociales, organizamos este conversatorio sobre perspectivas para el diseño de un lenguaje de programación en aymara. Luego del conversatorio, con los interesados e interesadas se armará un equipo interdisciplinario para… Leer más »Lenguaje de programación en aymara
Mención en libro: Nuevos horizontes en antropología digital
El Lab TecnoSocial ha sido mencionado como un referente de antropología digital en este reciente libro de la UNESCO. En un mundo de digitalización creciente que amenaza con la homogeneización, estamos comprometidos con preservar la diversidad cultural en espacios digitales y promover la innovación social… Leer más »Mención en libro: Nuevos horizontes en antropología digital
4 años del Lab TecnoSocial
Para cerrar nuestro mes aniversario, te contamos algunos logros del Lab TecnoSocial en estos 4 años, presentándote a las personas que componen nuestro equipo y hacen todo esto posible. ¡Muchas gracias por seguirnos y apoyarnos!
Llamk’ana: un lenguaje de programación en quechua
Introducción En el siglo XXI, la digitalización de las sociedad es imparable. Las prácticas sociales, políticas, económicas, culturales, de todo tipo, se están imbricando con medios digitales. Sin embargo, como en todo proceso social, también existe desigualdad y exclusión. Particularmente el sur global y nuestro… Leer más »Llamk’ana: un lenguaje de programación en quechua
Plataforma. Contratos Abiertos BO
Presentamos la plataforma “Contratos abiertos BO” un esfuerzo colaborativo que tiene por objetivo mejorar la accesibilidad y transparencia de las contrataciones estatales en Bolivia, mediante datos abiertos, herramientas y la publicación de artículos e información relacionada. Podras encontrar lo siguiente: Datos abiertos sobre contratos de… Leer más »Plataforma. Contratos Abiertos BO
Dashboard: 20 años de incendios en la Amazonía boliviana
Cada año, en la temporada de siembra, se reportan incendios forestales en la amazonía boliviana que afectan gravemente a áreas protegidas y territorios indígenas. Aunque el cambio climático tiene mucho que ver, varios especialistas están de acuerdo con que los incendios, en gran medida, son… Leer más »Dashboard: 20 años de incendios en la Amazonía boliviana
Sociedades algorítmicas y sus resistencias desde Latinoamérica y el Caribe
Coloquio «Sociedades algorítmicas y sus resistencias desde América Latina y el Caribe» contará con participantes del Laboratorio de Tecnologías Sociales, del Observatorio de Discriminación Racial y del Observatorio del Trabajo y el Pensamiento Crítico de Universidad Central Del Ecuador. Evento coorganizado por Ecologías Digitales, el… Leer más »Sociedades algorítmicas y sus resistencias desde Latinoamérica y el Caribe
La Cochabamba del futuro. Exploraciones con IA generadoras de imágenes
Hace unos días, usamos inteligencia artificial para reconstruir la Cochabamba de antes. ¿Pero cómo será en el futuro? Usando Midjourney, otra inteligencia artificial que usa redes neuronales para generar imágenes a partir de texto, exploramos cómo se vería la ciudad en realidades alternas: ciberpunk, solarpunk… Leer más »La Cochabamba del futuro. Exploraciones con IA generadoras de imágenes
La Cochabamba del pasado. Mapa de fotografías antiguas colorizadas con Inteligencia Artificial
Celebramos a nuestra ciudad recordando su pasado a través de estas fotografías que restauramos y colorizamos con la ayuda de Inteligencia Artificial
Influencers indígenas en Latinoamérica
La digitalización es un fenómeno global que, poco a poco, está afectando a todas las sociedades. El espacio común donde se manifiestan los diversos fenómenos sociodigitales es el Internet. Sin embargo, todavía existen asimetrías de acceso y producción de contenido que afectan a grupos sociales… Leer más »Influencers indígenas en Latinoamérica
Dashboard. Infraestructura escolar de El Alto
La pasada semana participamos del taller «Gobierno abierto y datos» organizado por ONU-Habitat Bolivia, junto con Fundación InternetBolivia.org y PNUD Bolivia. Como Laboratorio expusimos algunos principios centrales del desarrollo de proyectos digitales que trabajan con datos abiertos y participación ciudadana. Y presentamos un proyecto piloto… Leer más »Dashboard. Infraestructura escolar de El Alto
Plataforma de búsqueda bibliográfica sobre Estudios digitales en Bolivia
Les compartimos un segundo explorador bibliográfico que reúne diversas publicaciones sobre estudios digitales y de internet en Bolivia.
Plataforma de búsqueda bibliográfica sobre estudios urbanos en Bolivia
Una dificultad con la investigación urbana en Bolivia es que se encuentra bastante dispersa en Internet. Construimos este explorador bibliográfico que reúne 505 publicaciones de estudios urbanos en Bolivia, de diversos autores, años y temáticas.
- « Anterior
- 1
- 2
- 3
- 4
- …
- 6
- Siguiente »