La Cochabamba del pasado. Mapa de fotografías antiguas colorizadas con Inteligencia Artificial
Celebramos a nuestra ciudad recordando su pasado a través de estas fotografías que restauramos y colorizamos con la ayuda de Inteligencia Artificial
Laboratorio de Tecnologías Sociales
Celebramos a nuestra ciudad recordando su pasado a través de estas fotografías que restauramos y colorizamos con la ayuda de Inteligencia Artificial
La digitalización es un fenómeno global que, poco a poco, está afectando a todas las sociedades. El espacio común donde se manifiestan los diversos fenómenos sociodigitales es el Internet. Sin embargo, todavía existen asimetrías de acceso y producción de contenido que afectan a grupos sociales… Leer más »Influencers indígenas en Latinoamérica
En marzo de 2022 Ciudadanía, ha realizado una encuesta de opinión pública sobre la cultura ambiental de las y los ciudadanos que residen en las Áreas Metropolitanas de Bolivia (La Paz-El Alto, Cochabamba-Kanata y Santa Cruz). La información de la encuesta hace posible la continuidad… Leer más »Ecobarómetro 2022
Una dificultad con la investigación urbana en Bolivia es que se encuentra bastante dispersa en Internet. Construimos este explorador bibliográfico que reúne 505 publicaciones de estudios urbanos en Bolivia, de diversos autores, años y temáticas.
Spotify Charts es una herramienta que nos proporciona datos sobre las canciones y artistas más populares dentro de Spotify. Con ella podemos acceder a listas de canciones populares en cada país, observar los cambios en las listas semanales y diarias, y descargar los rankings libremente… Leer más »Los artistas y canciones más populares en Spotify Bolivia (2017-2022)
Introducción En enero de 2022, en Bolivia se desarrollaron una serie de protestas protagonizadas por varios sectores sociales en contra del Decreto Supremo 4641, que establecía la vacunación obligatoria. En este contexto, fueron abundantes las investigaciones sobre el movimiento antivacunas, principalmente analizando sus nexos políticos;… Leer más »Opiniones y creencias sobre vacunas en redes sociales bolivianas
En colaboración con Ciudadanía Bolivia: https://www.ciudadaniabolivia.org/es/dashboard-cuidados
Ciudatos Bolivia. Una plataforma colaborativa de datos abiertos sobre temas urbanos en Bolivia. Es una iniciativa del Laboratorio de Tecnologías Sociales (Lab TecnoSocial) que tiene como interes promover la construcción de la cultura del dato y su libre acceso, por medio del diálogo y apoyo… Leer más »Plataforma. Ciudatos Bolivia
Webinario por el mes de color. Invitados nacionales e internacionales.
Un elemento central en la pintura boliviana es el color. ¿Pero cómo aproximarse a él?
La educación a distancia, el teletrabajo, el comercio electrónico, los trámites en línea y otros, hoy en día, son dinámicas importantes para la vida en las ciudades. El acceso a un Internet veloz es una necesidad básica para la vida urbana, que, en este contexto… Leer más »Un análisis de la velocidad de Internet en el área urbana de Cochabamba
Cuando me dijeron,-“Tenemos aquí computadoras que hablan” -“¡¿qué?!” le dije yo y- “se pueden hacer esto y lo otro” “ ¿En serio?”-le respondí y no pues, eso me cautivó, me quedé… cautivado valga la redundancia (José Luis Pozo, director del centro de rehabilitación Manuela Gandarillas… Leer más »«La tecnología… básicamente son mis ojos». Discapacidad visual y accesibilidad web
Dos mazamorras, ocurridas el 2018 y 2020, cambiaron la vida de cientos de personas en Tiquipaya. Este es un reportaje en el que buscamos rescatar las vivencias, memorias y aprendizajes de los vecinos afectados, a partir de una amplia revisión de notas periodísticas y entrevistas a profundidad.
Las lagunas perdidas en la ciudad de Cochabamba: Laguna Cuellar, Laguna Sarco y Laguna Cuadras. La laguna de Quenamari corre el riesgo de secarse.
“Creo que mi vida es TikTok”, se ríe y continúa contando su proceso de creación de videos, “soy cholita paceña y modelo de cholita”- se vuelve a reír y esta vez se escucha emoción en su voz. La conversación duró aproximadamente una hora. Su nombre… Leer más »Creadores indígenas-populares de contenido digital
Agendas ciudadanas y tecnologías de participación No cabe duda que Bolivia cuenta con una sociedad civil vigorosa. En ciertos momentos de la historia, cuando ha generado autonomía e interpelación al poder, ya sea en forma de comunidades, organizaciones sindicales, coordinadoras o movimientos, ha logrado impulsar… Leer más »App web. ParticipaBOt
¿Qué pasa después de colocar nuestras bolsas de desechos en un contenedor? Para muchos, sacar la basura es un momento de alivio que termina la preocupación por los residuos que producimos. Sin embargo, en la ciudad de Cochabamba, este punto es solo el inicio de… Leer más »Las eco-recolectoras en la ciudad de Cochabamba: Experiencias y territorio
Visibilización de la diferenciación socio-espacial de género en los espacios viales en el área metropolitana de Cochabamba, La Paz y Santa Cruz. Las ciudades esconden tesoros arqueológicos de la historia reciente. Sus monumentos, placas conmemorativas, edificios religiosos y parques, escudriñan fragmentos culturales de la sociedad… Leer más »Calles de mujeres en las metrópolis de Bolivia
La llegada del coronavirus a Bolivia ha paralizado el proceso electoral previsto para el 3 de mayo. La necesidad de sostener una imagen activa en lo público, ha obligado a los candidatos a trasladar su campaña a las redes sociales pese a no contar aún con una nueva fecha para los comicios. Hemos analizado los tweets de los candidatos mejor posicionados en las encuestas. ¿Quiénes son los más activos? ¿Qué temas priorizan en sus mensajes? ¿Qué discurso están difundiendo a través de sus redes?
El objetivo de este repositorio consiste en recolectar datos georeferenciados de abastecimiento, servicios y salud en el contexto de la crisis del Covid-19 en Bolivia. Los datos están en formato abierto y pueden ser utilizados por desarrolladores para crear apps informativas (vía una API estática de JSON que hemos preparado) o analistas y visualizadores de datos (mediante los datos en CSV).