Participación ciudadana

Socialización de proyectos de mapeo abierto

El objetivo del evento es mostrar al público interesado diversas iniciativas realizadas en Bolivia en cuanto al mapeo abierto, y de esta forma avanzar hacia una comunidad mapeadora local más integrada y colaborativa. Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=83SiRPZG8TM

Plataforma. Contratos Abiertos BO

Presentamos la plataforma “Contratos abiertos BO” un esfuerzo colaborativo que tiene por objetivo mejorar la accesibilidad y transparencia de las contrataciones estatales en Bolivia, mediante datos abiertos, herramientas y la publicación de artículos e información relacionada. Podras encontrar lo siguiente: Datos abiertos sobre contratos de… Leer más »Plataforma. Contratos Abiertos BO

Plataforma. Mapa del miedo

Presentamos la plataforma web del proyecto #MapaDelMiedo, que permite ver en tiempo real los datos de las encuestas de percepción de inseguridad ciudadana aplicadas en terreno y otra información del proyecto. Desarrollada con software libre, puedes vistarla en: https://mapadelmiedo.org/. Este proyecto se lleva a cabo a partir… Leer más »Plataforma. Mapa del miedo

Convocatoria a voluntarios 2021

Para las áreas de investigación social, intervención social, comunicación, diseño gráfico, desarrollo informático y ciencia de datos.

BiciDatos

BiciDatos es una plataforma web y app que desarrolla un monitoreo ciudadano de datos sobre ciclismo urbano en Bolivia, para que nuestros usuarios se informen y participen activamente en la construcción de la cultura ciclista, porque una ciudad sostenible y colectiva se construye sinergicamente. BiciDatos… Leer más »BiciDatos

Portada: ParticipaBOt

App web. ParticipaBOt

Agendas ciudadanas y tecnologías de participación No cabe duda que Bolivia cuenta con una sociedad civil vigorosa. En ciertos momentos de la historia, cuando ha generado autonomía e interpelación al poder, ya sea en forma de comunidades, organizaciones sindicales, coordinadoras o movimientos, ha logrado impulsar… Leer más »App web. ParticipaBOt

Tecnologías de votación

¿Qué beneficios y riesgos conllevan las tecnología de votación? ¿Qué condiciones son necesarias para su implementación? ¿Qué experiencias regionales existen? Gracias a la invitación de la Asociación Boliviana de Ciencia Política (ABCP) estaremos presentes en este panel conversando sobre estos temas. Cordialmente invitados.

DatActivate en casa

DatActivate en casa. Expedición en la selva de contrataciones Covid-19 Inscripciones en: https://bit.ly/DatactivateEnCasa

¿Qué es soberanía tecnológica?

Dos activistas de Software Libre conversaran con nosotros sobre lo que significa soberanía tecnológica en Bolivia, a propósito de la apuesta gubernamental de pagar a grandes corporaciones para la educación digital.Organizan Lab TecnoSocial y Comunidad de Software Libre Bolivia

El discurso político digital en tiempos de pandemia

La llegada del coronavirus a Bolivia ha paralizado el proceso electoral previsto para el 3 de mayo. La necesidad de sostener una imagen activa en lo público, ha obligado a los candidatos a trasladar su campaña a las redes sociales pese a no contar aún con una nueva fecha para los comicios. Hemos analizado los tweets de los candidatos mejor posicionados en las encuestas. ¿Quiénes son los más activos? ¿Qué temas priorizan en sus mensajes? ¿Qué discurso están difundiendo a través de sus redes?

Datos abiertos sobre los servicios en la cuarentena

El objetivo de este repositorio consiste en recolectar datos georeferenciados de abastecimiento, servicios y salud en el contexto de la crisis del Covid-19 en Bolivia. Los datos están en formato abierto y pueden ser utilizados por desarrolladores para crear apps informativas (vía una API estática de JSON que hemos preparado) o analistas y visualizadores de datos (mediante los datos en CSV).

Del distanciamiento social cotidiano a los nuevos dinamismos socio-virtuales

Durante las últimas semanas, el mundo entero ha visto un cambio en su dinamismo cotidiano de relacionamiento social, ya sean en sus esferas productivas, económicas, sociales e incluso culturales. Evidentemente, el Covid-19, virus surgido en la ciudad de Wuhan (China) en diciembre 2019, ha traspasado… Leer más »Del distanciamiento social cotidiano a los nuevos dinamismos socio-virtuales

Salud pública, tecnología y participación

¿Cómo los gobiernos alrededor del mundo están enfrentando las epidemias del coronavirus en sus territorios? ¿Qué decisiones están tomando y con qué medios las efectivizan? ¿Existe algún modelo efectivo frente a la amenaza de la epidemia? ¿La cuarentena es la única medida posible? ¿Cuál es el rol de la tecnologías de información en el control de la epidemia e inclusive en el control de la población? ¿Debemos los ciudadanos aceptar cualquier medida de los gobiernos a título de seguridad?