Saltar al contenido

Laboratorio de Tecnologías Sociales

Posts

I Congreso Internacional de Estado Abierto y Gobernanza

Agradecemos el reconocimiento a ILPES – Cepal y a la Red Académica de Gobierno Abierto – RAGA. Este logro es un testimonio del compromiso al esfuerzo colectivo de nuestro equipo y colaboradores, dedicados a fomentar prácticas innovadoras y sostenibles.

Festividades en los Andes

Festividades en los Andes es un repositorio fotográfico donde la recopilación fotográfica es una acción social de la memoria colectiva a través de fragmentos de la memoria individual de Gerardo Ichuta Ichuta con apoyo del Laboratorio de Tecnologías Sociales y la Fundación Núcleo. Puedes visitarlo… Leer más »Festividades en los Andes

Poesía digital armonía de dos

Poesía: Armonía de Dos

Poesía digital. Una historia de amor contada desde las perspectivas de los protagonistas con versos, imágenes y música. Esta historia se divide en seis capítulos, cada uno presenta una perspectiva que se despliega verticalmente y la otra horizontalmente

Cursos de investigación con herramientas digitales

Desde el Lab TecnoSocial, te invitamos a formar parte de los siguientes cursos de #HerramientasDigitales para la investigación, dirigidos a estudiantes, profesionales e investigadores del área de ciencias sociales que deseen incorporar las ventajas de la tecnología a su trabajo. Más información: https://bit.ly/invdigital-marzo2024 Preinscripciones: https://forms.gle/DeBCA5Pua49WUJWe9

Convocatoría a pasantías 2024

Te invitamos a participar en la convocatoria 2024 de pasantías y voluntariado para los proyectos de Arbu, Mi Huella, BiciDatos, Ciudatos, Thani y Simi. Revisa las bases en: https://bit.ly/pasantias2024-lab

Conectando raíces: El futuro digital en las comunidades indígenas bolivianas

La brecha digital en las comunidades rurales de Bolivia afecta especialmente a las mujeres indígenas, limitando sus derechos digitales debido a restricciones en oportunidades y habilidades para navegar con seguridad en el mundo digital. Este documento realizado por Martín Pabon y Keila Suntura ofrece recomendaciones para abordar este problema, destacando la necesidad de garantizar su seguridad digital, empoderarlas y recopilar datos desglosados. Además, se destaca la importancia de reconocer el conocimiento ancestral y el lenguaje nativo en la digitalización.

Nueva función de Arbu: Identificación de especies con Inteligencia Artificial

Presentamos la nueva función beta de Arbu: Identificación de especies con Inteligencia Artificial. Ahora puedes identificar especies de árboles urbanos a través de una fotografía y te brindamos los resultados de las especies más probables. En caso de que no haya acierto en los resultados… Leer más »Nueva función de Arbu: Identificación de especies con Inteligencia Artificial

Mapa de museos en Bolivia

Bolivia es un país muy rico y diverso en culturas. Además de haber sido el territorio de culturas prehispánicas que dejaron importantes vestigios arqueológicos, es el lugar donde viven varios pueblos indígenas y también tiene una importante historia nacional, y regional que debe recordarse. Uno… Leer más »Mapa de museos en Bolivia