Humanidades digitales

ChatGPT: Chatbots y el poder del lenguaje

Muchas personas hablan de las ventajas de ChatGPT, pero pocas de los riesgos que implica. En este artículo reflexionamos acerca de la importancia del lenguaje empleado en ChatGPT y como este puede contribuir a la reproducción de discursos racistas y clasistas.

Sociedades algorítmicas y sus resistencias desde Latinoamérica y el Caribe

Coloquio «Sociedades algorítmicas y sus resistencias desde América Latina y el Caribe» contará con participantes del Laboratorio de Tecnologías Sociales, del Observatorio de Discriminación Racial y del Observatorio del Trabajo y el Pensamiento Crítico de Universidad Central Del Ecuador. Evento coorganizado por Ecologías Digitales, el… Leer más »Sociedades algorítmicas y sus resistencias desde Latinoamérica y el Caribe

La Cochabamba del futuro. Exploraciones con IA generadoras de imágenes

Hace unos días, usamos inteligencia artificial para reconstruir la Cochabamba de antes. ¿Pero cómo será en el futuro? Usando Midjourney, otra inteligencia artificial que usa redes neuronales para generar imágenes a partir de texto, exploramos cómo se vería la ciudad en realidades alternas: ciberpunk, solarpunk… Leer más »La Cochabamba del futuro. Exploraciones con IA generadoras de imágenes

Convocatoria 01. Revista Ciberias

El Laboratorio de Tecnologías Sociales (Lab TecnoSocial) presenta la primeraconvocatoria a la revista Ciberias, un espacio transmediático dedicado a la creación ydifusión de contenidos relacionados con tecnología, cultura y arte digital. La revista tienecomo objetivo la integración de las manifestaciones culturales con el lenguaje tecnológicoy… Leer más »Convocatoria 01. Revista Ciberias

Podcast. Redarquías

El interés en las redes sociales en nuestro país ha crecido estrepitosamente en los últimos años. Las miradas de los actores mediáticos, políticos y académicos se dirigen recurrentemente hacia este nuevo espacio digital, pues es allí donde ahora confluye una gran parte de la población… Leer más »Podcast. Redarquías

Recolección, procesamiento y socialización de resultados en investigación digital

Objetivo del cursoAnalizar la información proveniente de redes sociales digitales mediante paquetes informáticos especializados, en todas las etapas de la investigación. JustificaciónLa relevancia de las interacciones sociales digitales radica en la capacidad performativa de las mismas, implicadas de lleno en todas las facetas de nuestra… Leer más »Recolección, procesamiento y socialización de resultados en investigación digital

El discurso político digital en tiempos de pandemia

La llegada del coronavirus a Bolivia ha paralizado el proceso electoral previsto para el 3 de mayo. La necesidad de sostener una imagen activa en lo público, ha obligado a los candidatos a trasladar su campaña a las redes sociales pese a no contar aún con una nueva fecha para los comicios. Hemos analizado los tweets de los candidatos mejor posicionados en las encuestas. ¿Quiénes son los más activos? ¿Qué temas priorizan en sus mensajes? ¿Qué discurso están difundiendo a través de sus redes?

Dashboard de casos de coronavirus en Sudamérica y Bolivia

Este es un dashboard inicial sobre los datos sobre coronavirus en Sudámerica y Bolivia. Los datos los solicitamos automáticamente cada diez minutos a una JSON API hecha a partir de los datos del Johns Hopkins University Center for Systems Science and Engineering (JHU CSSE).