Acceso digital en Bolivia
¿Qué dispositivos digitales poseen los bolivianos y cómo acceden a Internet? Las formas desiguales de acceso también revelan brechas digitales.
Laboratorio de Tecnologías Sociales
¿Qué dispositivos digitales poseen los bolivianos y cómo acceden a Internet? Las formas desiguales de acceso también revelan brechas digitales.
El Internet y las redes sociales hoy parecen ser espacios de ruido, desinformación y hasta de discursos de odio. Pero ese escenario no es necesariamente un destino fatal e inevitable. El Internet nació como un experimento de comunicación interactiva, que luego brindó a los ciudadanos… Leer más »ParticipaBOt: Resultados de un experimento de participación ciudadana digital
Agendas ciudadanas y tecnologías de participación No cabe duda que Bolivia cuenta con una sociedad civil vigorosa. En ciertos momentos de la historia, cuando ha generado autonomía e interpelación al poder, ya sea en forma de comunidades, organizaciones sindicales, coordinadoras o movimientos, ha logrado impulsar… Leer más »App web. ParticipaBOt
El portal de datos abiertos «Ciudatos Cochabamba» es una iniciativa del Laboratorio de Tecnologías Sociales (Lab TecnoSocial) en alianza con Ciudadanía Bolivia y con la colaboración de varios investigadores del medio. Tiene los siguientes objetivos Generar un repositorio de datos abiertos sobre problemáticas urbanas de la Región… Leer más »Plataforma. Ciudatos Cochabamba
¿Qué pasa después de colocar nuestras bolsas de desechos en un contenedor? Para muchos, sacar la basura es un momento de alivio que termina la preocupación por los residuos que producimos. Sin embargo, en la ciudad de Cochabamba, este punto es solo el inicio de… Leer más »Las eco-recolectoras en la ciudad de Cochabamba: Experiencias y territorio
Visibilización de la diferenciación socio-espacial de género en los espacios viales en el área metropolitana de Cochabamba, La Paz y Santa Cruz. Las ciudades esconden tesoros arqueológicos de la historia reciente. Sus monumentos, placas conmemorativas, edificios religiosos y parques, escudriñan fragmentos culturales de la sociedad… Leer más »Calles de mujeres en las metrópolis de Bolivia
Gracias a la invitación de ONU-Habitat Bolivia, estaremos presentes en este evento conversando sobre el futuro de nuestras ciudades. Como Laboratorio, planteamos la participación ciudadana mediante tecnologías digitales, que para el caso de las ciudades implica tanto el conocimiento del territorio mediante recolección y análisis… Leer más »Webinario: La cohesión social en las ciudades
Rumbo a las #EleccionesGenerales2020 en Bolivia, hemos colaborado en este experimento de participación ciudadana digital con Revolución Jigote. Más info en: https://jigote.info/. Enlace: https://www.facebook.com/LabTecnoSocial/posts/pfbid0MU4tneUdEfp2gucyZgVfmB4UmT7SHDxVeJTGhoU6AKG6eRTX94kiWuPDxH9eSdp1l
Estaremos compartiendo nuestra experiencia con métodos digitales para la investigación social en el siguiente evento organizado por el Centro de Investigación en Ciencias Sociales de la Universidad Católica Boliviana. Cordialmente invitados.
¿Qué beneficios y riesgos conllevan las tecnología de votación? ¿Qué condiciones son necesarias para su implementación? ¿Qué experiencias regionales existen? Gracias a la invitación de la Asociación Boliviana de Ciencia Política (ABCP) estaremos presentes en este panel conversando sobre estos temas. Cordialmente invitados.
Herramienta digital: recupera datos del SICOES En la comunidad de datos abiertos boliviana, hemos estado buscando desde hace bastante tiempo formas de acceder más fácilmente a los datos sobre la gestión pública en nuestro país en busca de la transparencia y el gobierno abierto. Dado… Leer más »Herramienta digital: Recupera datos de SICOES
DatActivate en casa. Expedición en la selva de contrataciones Covid-19 Inscripciones en: https://bit.ly/DatactivateEnCasa
Un video donde explicamos qué es el formato de archivos de datos CSV y su relación con los datos abiertos.
Dos activistas de Software Libre conversaran con nosotros sobre lo que significa soberanía tecnológica en Bolivia, a propósito de la apuesta gubernamental de pagar a grandes corporaciones para la educación digital.Organizan Lab TecnoSocial y Comunidad de Software Libre Bolivia
Habitar un territorio es marcarlo, reconocerlo, recorrerlo, viajarlo, convivirlo, demorarse en él. Es también apoyar.
Como Lab TecnoSocial trabajamos en la intersección entre Ciencias Sociales e Informática. En el camino hemos observado que muchos cientistas sociales en nuestra región aún no trabajan con el hipertexto, pese a ser una idea recurrente en toda la historia de la escritura y que… Leer más »Hipertexto para cientistas sociales
Ahora que el país se encuentra con medidas de distanciamiento social, nuestra relación con el Internet se vuelve más importante que nunca, tanto a nivel económico, político y social. Por tanto necesitamos contar con información veráz que oriente nuestra toma de decisiones individuales y públicas.
La llegada del coronavirus a Bolivia ha paralizado el proceso electoral previsto para el 3 de mayo. La necesidad de sostener una imagen activa en lo público, ha obligado a los candidatos a trasladar su campaña a las redes sociales pese a no contar aún con una nueva fecha para los comicios. Hemos analizado los tweets de los candidatos mejor posicionados en las encuestas. ¿Quiénes son los más activos? ¿Qué temas priorizan en sus mensajes? ¿Qué discurso están difundiendo a través de sus redes?
El objetivo de este repositorio consiste en recolectar datos georeferenciados de abastecimiento, servicios y salud en el contexto de la crisis del Covid-19 en Bolivia. Los datos están en formato abierto y pueden ser utilizados por desarrolladores para crear apps informativas (vía una API estática de JSON que hemos preparado) o analistas y visualizadores de datos (mediante los datos en CSV).
Durante las últimas semanas, el mundo entero ha visto un cambio en su dinamismo cotidiano de relacionamiento social, ya sean en sus esferas productivas, económicas, sociales e incluso culturales. Evidentemente, el Covid-19, virus surgido en la ciudad de Wuhan (China) en diciembre 2019, ha traspasado… Leer más »Del distanciamiento social cotidiano a los nuevos dinamismos socio-virtuales