Artículos

El discurso político digital en tiempos de pandemia

La llegada del coronavirus a Bolivia ha paralizado el proceso electoral previsto para el 3 de mayo. La necesidad de sostener una imagen activa en lo público, ha obligado a los candidatos a trasladar su campaña a las redes sociales pese a no contar aún con una nueva fecha para los comicios. Hemos analizado los tweets de los candidatos mejor posicionados en las encuestas. ¿Quiénes son los más activos? ¿Qué temas priorizan en sus mensajes? ¿Qué discurso están difundiendo a través de sus redes?

Del distanciamiento social cotidiano a los nuevos dinamismos socio-virtuales

Durante las últimas semanas, el mundo entero ha visto un cambio en su dinamismo cotidiano de relacionamiento social, ya sean en sus esferas productivas, económicas, sociales e incluso culturales. Evidentemente, el Covid-19, virus surgido en la ciudad de Wuhan (China) en diciembre 2019, ha traspasado… Leer más »Del distanciamiento social cotidiano a los nuevos dinamismos socio-virtuales

Salud pública, tecnología y participación

¿Cómo los gobiernos alrededor del mundo están enfrentando las epidemias del coronavirus en sus territorios? ¿Qué decisiones están tomando y con qué medios las efectivizan? ¿Existe algún modelo efectivo frente a la amenaza de la epidemia? ¿La cuarentena es la única medida posible? ¿Cuál es el rol de la tecnologías de información en el control de la epidemia e inclusive en el control de la población? ¿Debemos los ciudadanos aceptar cualquier medida de los gobiernos a título de seguridad?

El vocabulario del poder

Como un aporte a la decisión y al debate informado sobre las Elecciones Generales, el Lab TecnoSocial presentará una serie de análisis usando técnicas digitales (text mining) sobre (i) los programas de gobierno, (ii) los discursos de los candidatos en Twitter y (iii) los discursos de los candidatos en medios. Dado que el lenguaje es la forma que tenemos de modelar nuestro mundo, el objetivo es develar las palabras clave de los candidatos que aspiran a gobernarnos, su vocabulario de poder, que incide tanto en su visión de nuestro país como en su futura práctica de gobierno. Si bien pueden existir muchos tipos de análisis legítimos sobre el discurso de los candidatos, nosotros apostamos por un método más general y objetivo, que además será (a) replicable, pues junto a la narrativa de análisis presentaremos código reproducible y (b) reusable, pues pondremos a disposición los datos primarios que usamos para que otros investigadores puedan utilizarlos en sus propios análisis (datos abiertos). #EleccionesBO2020 #Bolivia

Tres preguntas sociológicas sobre la digitalización de la sociedad

En un conocido manual de ingeniería, que enseña cómo representar información con sistemas digitales, el autor, un destacado ingeniero computacional, realiza una observación sociológica: «los sistemas digitales desempeñan un papel tan destacado en la vida cotidiana que el actual periodo tecnológico se conoce como “era… Leer más »Tres preguntas sociológicas sobre la digitalización de la sociedad

Ciberamigos y fandoms

Hace tiempo, cuando le dije a mamá que mi mejor amigo vivía en Guadalajara, me dio tremendo sermonazo. Tibu, el tiburón, -el nombre ficticio con el que conocí a Oscar- podría ser un asesino serial, un traficante de órganos, un loco y muchas otras cosas.… Leer más »Ciberamigos y fandoms

Educación hacker

Estas vacaciones invernales mis padres me inscribirán nuevamente a clases de robótica. Estoy muy, pero muy emocionado. El año pasado aprendí a construir una hormiga robot, usando clips para sujetar hojas, hilo, tubitos de lapicero pegamento; y, lo más importante, un motor pequeñito. Aún recuerdo… Leer más »Educación hacker