Una exploración digital del color en la historia de la pintura boliviana
Un elemento central en la pintura boliviana es el color. ¿Pero cómo aproximarse a él?
Laboratorio de Tecnologías Sociales
Un elemento central en la pintura boliviana es el color. ¿Pero cómo aproximarse a él?
La educación a distancia, el teletrabajo, el comercio electrónico, los trámites en línea y otros, hoy en día, son dinámicas importantes para la vida en las ciudades. El acceso a un Internet veloz es una necesidad básica para la vida urbana, que, en este contexto… Leer más »Un análisis de la velocidad de Internet en el área urbana de Cochabamba
Cuando me dijeron,-“Tenemos aquí computadoras que hablan” -“¡¿qué?!” le dije yo y- “se pueden hacer esto y lo otro” “ ¿En serio?”-le respondí y no pues, eso me cautivó, me quedé… cautivado valga la redundancia (José Luis Pozo, director del centro de rehabilitación Manuela Gandarillas… Leer más »«La tecnología… básicamente son mis ojos». Discapacidad visual y accesibilidad web
Dos mazamorras, ocurridas el 2018 y 2020, cambiaron la vida de cientos de personas en Tiquipaya. Este es un reportaje en el que buscamos rescatar las vivencias, memorias y aprendizajes de los vecinos afectados, a partir de una amplia revisión de notas periodísticas y entrevistas a profundidad.
“Creo que mi vida es TikTok”, se ríe y continúa contando su proceso de creación de videos, “soy cholita paceña y modelo de cholita”- se vuelve a reír y esta vez se escucha emoción en su voz. La conversación duró aproximadamente una hora. Su nombre… Leer más »Creadores indígenas-populares de contenido digital
El uso de la bicicleta como medio de transporte urbano está creciendo significativamente, y más aún en este contexto de pandemia por el Coronavirus. El ciclismo urbano es una opción saludable, económica y ecológica de movilidad, que contribuye a la reducción de la congestión vehicular, la… Leer más »Una aproximación a la red de ciclovías en las ciudades bolivianas
El Internet y las redes sociales hoy parecen ser espacios de ruido, desinformación y hasta de discursos de odio. Pero ese escenario no es necesariamente un destino fatal e inevitable. El Internet nació como un experimento de comunicación interactiva, que luego brindó a los ciudadanos… Leer más »ParticipaBOt: Resultados de un experimento de participación ciudadana digital
¿Qué pasa después de colocar nuestras bolsas de desechos en un contenedor? Para muchos, sacar la basura es un momento de alivio que termina la preocupación por los residuos que producimos. Sin embargo, en la ciudad de Cochabamba, este punto es solo el inicio de… Leer más »Las eco-recolectoras en la ciudad de Cochabamba: Experiencias y territorio
Visibilización de la diferenciación socio-espacial de género en los espacios viales en el área metropolitana de Cochabamba, La Paz y Santa Cruz. Las ciudades esconden tesoros arqueológicos de la historia reciente. Sus monumentos, placas conmemorativas, edificios religiosos y parques, escudriñan fragmentos culturales de la sociedad… Leer más »Calles de mujeres en las metrópolis de Bolivia
Habitar un territorio es marcarlo, reconocerlo, recorrerlo, viajarlo, convivirlo, demorarse en él. Es también apoyar.
La llegada del coronavirus a Bolivia ha paralizado el proceso electoral previsto para el 3 de mayo. La necesidad de sostener una imagen activa en lo público, ha obligado a los candidatos a trasladar su campaña a las redes sociales pese a no contar aún con una nueva fecha para los comicios. Hemos analizado los tweets de los candidatos mejor posicionados en las encuestas. ¿Quiénes son los más activos? ¿Qué temas priorizan en sus mensajes? ¿Qué discurso están difundiendo a través de sus redes?
Durante las últimas semanas, el mundo entero ha visto un cambio en su dinamismo cotidiano de relacionamiento social, ya sean en sus esferas productivas, económicas, sociales e incluso culturales. Evidentemente, el Covid-19, virus surgido en la ciudad de Wuhan (China) en diciembre 2019, ha traspasado… Leer más »Del distanciamiento social cotidiano a los nuevos dinamismos socio-virtuales
¿Cómo los gobiernos alrededor del mundo están enfrentando las epidemias del coronavirus en sus territorios? ¿Qué decisiones están tomando y con qué medios las efectivizan? ¿Existe algún modelo efectivo frente a la amenaza de la epidemia? ¿La cuarentena es la única medida posible? ¿Cuál es el rol de la tecnologías de información en el control de la epidemia e inclusive en el control de la población? ¿Debemos los ciudadanos aceptar cualquier medida de los gobiernos a título de seguridad?
Recopilación de las iniciativas ciudadanas digitales para afrontar el #coronavirus en #Bolivia. Existen proyectos de hardware, software, datos, información, educación y colaboración.
Como un aporte a la decisión y al debate informado sobre las Elecciones Generales, el Lab TecnoSocial presentará una serie de análisis usando técnicas digitales (text mining) sobre (i) los programas de gobierno, (ii) los discursos de los candidatos en Twitter y (iii) los discursos de los candidatos en medios. Dado que el lenguaje es la forma que tenemos de modelar nuestro mundo, el objetivo es develar las palabras clave de los candidatos que aspiran a gobernarnos, su vocabulario de poder, que incide tanto en su visión de nuestro país como en su futura práctica de gobierno. Si bien pueden existir muchos tipos de análisis legítimos sobre el discurso de los candidatos, nosotros apostamos por un método más general y objetivo, que además será (a) replicable, pues junto a la narrativa de análisis presentaremos código reproducible y (b) reusable, pues pondremos a disposición los datos primarios que usamos para que otros investigadores puedan utilizarlos en sus propios análisis (datos abiertos). #EleccionesBO2020 #Bolivia
Una mirada para pensar a la ciudad en términos de red. Se ha escrito bastante sobre urbanismo, pero pocos libros abordan la temática de redes, y más aún cuando la complejidad urbana ha resultado más conflictiva en una lógica funcionalista de zonificación. Dupuy, urbanista francés,… Leer más »Urbanismo de las redes y la Red Urbana
En un conocido manual de ingeniería, que enseña cómo representar información con sistemas digitales, el autor, un destacado ingeniero computacional, realiza una observación sociológica: «los sistemas digitales desempeñan un papel tan destacado en la vida cotidiana que el actual periodo tecnológico se conoce como “era… Leer más »Tres preguntas sociológicas sobre la digitalización de la sociedad
Es la pregunta del millón. Lo saben Donald Trump, Vladimir Putin y Xi Jinping. Pero no solo por su importancia en las contiendas electorales que se avecinan, sino también por sus implicaciones en el desarrollo de la cultura política de un país, el control de… Leer más »¿Qué hacen las tecnologías de información y comunicación con las democracias?
Hace tiempo, cuando le dije a mamá que mi mejor amigo vivía en Guadalajara, me dio tremendo sermonazo. Tibu, el tiburón, -el nombre ficticio con el que conocí a Oscar- podría ser un asesino serial, un traficante de órganos, un loco y muchas otras cosas.… Leer más »Ciberamigos y fandoms
Mucho se discute últimamente sobre la desconfianza y desinterés de los ciudadanos hacia la política partidaria y las propias instituciones políticas. Las generaciones más jóvenes son clara expresión de ello. Pero, ¿acaso esto significa que no participan políticamente de ningún modo? ¿Son apolíticos? O, por… Leer más »Redes sociales y política ciudadana