Convocatoria a voluntarios 2021
Para las áreas de investigación social, intervención social, comunicación, diseño gráfico, desarrollo informático y ciencia de datos.
Laboratorio de Tecnologías Sociales
Para las áreas de investigación social, intervención social, comunicación, diseño gráfico, desarrollo informático y ciencia de datos.
Un elemento central en la pintura boliviana es el color. ¿Pero cómo aproximarse a él?
La educación a distancia, el teletrabajo, el comercio electrónico, los trámites en línea y otros, hoy en día, son dinámicas importantes para la vida en las ciudades. El acceso a un Internet veloz es una necesidad básica para la vida urbana, que, en este contexto… Leer más »Un análisis de la velocidad de Internet en el área urbana de Cochabamba
El Laboratorio de Tecnologías Sociales (Lab TecnoSocial) presenta la primeraconvocatoria a la revista Ciberias, un espacio transmediático dedicado a la creación ydifusión de contenidos relacionados con tecnología, cultura y arte digital. La revista tienecomo objetivo la integración de las manifestaciones culturales con el lenguaje tecnológicoy… Leer más »Convocatoria 01. Revista Ciberias
El interés en las redes sociales en nuestro país ha crecido estrepitosamente en los últimos años. Las miradas de los actores mediáticos, políticos y académicos se dirigen recurrentemente hacia este nuevo espacio digital, pues es allí donde ahora confluye una gran parte de la población… Leer más »Podcast. Redarquías
Cuando me dijeron,-“Tenemos aquí computadoras que hablan” -“¡¿qué?!” le dije yo y- “se pueden hacer esto y lo otro” “ ¿En serio?”-le respondí y no pues, eso me cautivó, me quedé… cautivado valga la redundancia (José Luis Pozo, director del centro de rehabilitación Manuela Gandarillas… Leer más »«La tecnología… básicamente son mis ojos». Discapacidad visual y accesibilidad web
Junto con la declaratoria de pandemia a inicios del 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha mostrado su preocupación por un nuevo tipo de ‘epidemia’ de información que ha denominado como ‘infodemia‘. Ésta se define como una sobreabundancia de información, que incluye datos… Leer más »Tweets sobre Covid-19 en Bolivia
Las dinámicas políticas en Bolivia durante los últimos años han sido, mínimamente, intensas. Desde el periodo de habilitación de candidatos y la campaña electoral de 2019, atravesando la crisis del 20 de octubre, las elecciones fallidas, los cambios de gobierno, la postergación de unas nuevas… Leer más »Tweets sobre democracia en Bolivia
Objetivo del cursoAnalizar la información proveniente de redes sociales digitales mediante paquetes informáticos especializados, en todas las etapas de la investigación. JustificaciónLa relevancia de las interacciones sociales digitales radica en la capacidad performativa de las mismas, implicadas de lleno en todas las facetas de nuestra… Leer más »Recolección, procesamiento y socialización de resultados en investigación digital
Mapa de velocidad de Internet en Bolivia El acceso a una conexión de Internet de calidad se ha vuelto aún más crítico durante la pandemia de Covid-19. Educación a distancia, teletrabajo, oportunidades de negocio y producción de contenidos locales son actividades centrales que solo son… Leer más »Mapa de velocidad de Internet en Bolivia
El sábado 19 de Junio de 2021 a horas 15:00 PM tendremos un evento para mostrar a instituciones que cuentan con fuentes de datos abiertas y/o publican estudios de diferentes áreas utilizando datos.Nuestro objetivo es que Uds. conozcan estas fuentes de datos Bolivianas y puedan… Leer más »Datos en Bolivia
Dos mazamorras, ocurridas el 2018 y 2020, cambiaron la vida de cientos de personas en Tiquipaya. Este es un reportaje en el que buscamos rescatar las vivencias, memorias y aprendizajes de los vecinos afectados, a partir de una amplia revisión de notas periodísticas y entrevistas a profundidad.
Las lagunas perdidas en la ciudad de Cochabamba: Laguna Cuellar, Laguna Sarco y Laguna Cuadras. La laguna de Quenamari corre el riesgo de secarse.
BiciDatos es una plataforma web y app que desarrolla un monitoreo ciudadano de datos sobre ciclismo urbano en Bolivia, para que nuestros usuarios se informen y participen activamente en la construcción de la cultura ciclista, porque una ciudad sostenible y colectiva se construye sinergicamente. BiciDatos… Leer más »BiciDatos
“Creo que mi vida es TikTok”, se ríe y continúa contando su proceso de creación de videos, “soy cholita paceña y modelo de cholita”- se vuelve a reír y esta vez se escucha emoción en su voz. La conversación duró aproximadamente una hora. Su nombre… Leer más »Creadores indígenas-populares de contenido digital
El uso de la bicicleta como medio de transporte urbano está creciendo significativamente, y más aún en este contexto de pandemia por el Coronavirus. El ciclismo urbano es una opción saludable, económica y ecológica de movilidad, que contribuye a la reducción de la congestión vehicular, la… Leer más »Una aproximación a la red de ciclovías en las ciudades bolivianas
¿Qué dispositivos digitales poseen los bolivianos y cómo acceden a Internet? Las formas desiguales de acceso también revelan brechas digitales.
El Internet y las redes sociales hoy parecen ser espacios de ruido, desinformación y hasta de discursos de odio. Pero ese escenario no es necesariamente un destino fatal e inevitable. El Internet nació como un experimento de comunicación interactiva, que luego brindó a los ciudadanos… Leer más »ParticipaBOt: Resultados de un experimento de participación ciudadana digital
Agendas ciudadanas y tecnologías de participación No cabe duda que Bolivia cuenta con una sociedad civil vigorosa. En ciertos momentos de la historia, cuando ha generado autonomía e interpelación al poder, ya sea en forma de comunidades, organizaciones sindicales, coordinadoras o movimientos, ha logrado impulsar… Leer más »App web. ParticipaBOt
El portal de datos abiertos «Ciudatos Cochabamba» es una iniciativa del Laboratorio de Tecnologías Sociales (Lab TecnoSocial) en alianza con Ciudadanía Bolivia y con la colaboración de varios investigadores del medio. Tiene los siguientes objetivos Generar un repositorio de datos abiertos sobre problemáticas urbanas de la Región… Leer más »Plataforma. Ciudatos Cochabamba